Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / CSIC y FECYT convocan la 7ª edición del certamen nacional de fotografía científica FOTCIENCIA

           

CSIC y FECYT convocan la 7ª edición del certamen nacional de fotografía científica FOTCIENCIA

15/09/2009

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) convocan conjuntamente la 7ª edición del concurso de fotografía científica FOTCIENCIA, con el objetivo de acercar la ciencia a los ciudadanos mediante la fotografía y promover entre la comunidad científica la divulgación de su actividad. El plazo de presentación de trabajos acaba de abrirse y se cerrará el próximo 29 de octubre.

FOTCIENCIA está abierto a cualquier persona mayor de edad que presente imágenes originales que no hayan sido premiadas en otros concursos, relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales. Los participantes podrán presentar sus trabajos en dos categorías: microfotografía, cuando la dimensión del objeto fotografiado no supere el milímetro, y general, cuando sea mayor.

El jurado otorgará dos premios para cada categoría: un primer premio, dotado con 2.400 euros, y un accésit dotado con 1.000 euros. Este año además se concederán dos premios especiales, uno dedicado al Año Internacional del Acercamiento de las Culturas y el otro, al Año Internacional de la Biodiversidad, que se celebrarán en
2010.

Esta edición introduce también un nuevo apartado de competición, ‘El reto’, que propone un breve texto relacionado con la ciencia para inspirar la fotografía. ‘El reto’ consiste en plasmar en una fotografía lo que sugieren estas líneas extraídas de Los tónicos de la voluntad, de Santiago Ramón y Cajal: “Toda obra grande, en arte como
en ciencia, es el resultado de una gran pasión puesta al servicio de una gran idea”

Los participantes podrán presentar un máximo de tres imágenes en formato digital acompañadas de un texto que explique el contenido científico de la fotografía. El jurado valorará tanto la calidad de las imágenes como el carácter divulgativo de los textos. Fotografías y textos se presentarán a través de un formulario de participación
disponible en www.fotciencia.fecyt.es.

Las obras de los participantes podrán ser exhibidas a través de la CIENCIATK del CSIC y del Servicio de Información y Noticias Científicas de la FECYT. Por último, una exposición itinerante, que recorrerá distintos puntos de España a lo largo del año, exhibirá las obras del certamen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo