Un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) y de la Universidad de Illinois ha evaluado si el sistema de respuesta a pesticidas o el sistema de respuesta a patógenos está reaccionando a la presencia del desorden del colapso de colonias (DCC). Los intestinos de las abejas melíferas son el principal punto de entrada para los patógenos y pesticidas. En los intestinos se pueden medir los niveles de actividad de los sistemas de respuesta al estrés de las abejas. Estas tienen dos sistemas separados: uno para reaccionar al estrés ambiental tal como pesticidas, y otro para reaccionar al estrés causado por patógenos tales como los virus.
Los científicos detectaron una gran cantidad de fragmentos del ARN ribosómico (ARNr) anormal en los intestinos de las abejas de colonias afectadas por DCC. Los ribosomas son las fábricas celulares que producen proteínas bajo la dirección del ARNr, y la presencia de una gran cantidad de fragmentos de ARNr anormal indica que el sistema de construcción de proteínas puede tener problemas. Por tanto, las abejas afectadas por CCD tuvieron una capacidad reducida de producir nuevas proteínas.
En las colonias afectadas por DCC, los genes involucrados en los sistemas de respuesta a patógenos no mostraron ningún solo patrón de actividad, aunque comúnmente había más activación de estos genes, y las abejas tuvieron un nivel total más alto de virus y otros patógenos, comparadas con las abejas en colonias no afectadas por DCC.
Casi todas de las colonias afectadas por DCC tuvieron un nivel más alto de los virus semejantes a los picornavirus, los cuales atacan el ribosoma. Los virus semejantes a los picornavirus que atacan las abejas de miel incluyen el virus de las alas deformadas, y el virus israelí de parálisis aguda. El ácaro varroa, el cual es un parásito principal de abejas de miel, puede transmitir los virus semejantes a los picornavirus.
Las abejas en las colonias que tuvieron DCC no mostraron niveles significativos de actividad por los genes que proporciona la respuesta a los pesticidas.
La pérdida de función ribosómica podría explicar muchos de los fenómenos asociados con DCC. Si los ribosomas de las abejas no funcionan bien, las abejas no pueden superar una exposición a pesticidas, infecciones con hongos o bacterias, o una nutrición insuficiente, porque el ribosoma tiene un papel principal en la supervivencia de cualquier organismo.
El estudio no estableció una conexión directa de causa y efecto entre el ARNr anormal y el DCC. Los resultados del estudio se han publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.