Un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha demostrado por primera vez la estabilidad del virus de la estomatitis vesicular (VEV) en las tierras de pasto. Aunque raras veces mortal, el VEV causa ampollas dolorosas en el ganado bovino, los caballos, y otros mamíferos que tienen pezuñas. Durante los brotes, los animales infectados salivan mucho y excretan el virus, produciendo una transmisión directa de animal a animal. Hasta ahora, en las medidas de control del VEV no incluían la descontaminación de corrales y pastos.
Los investigadores han demostrado que bajo condiciones de laboratorio, los pastos pueden servir como hospedadores del VEV y pasar el virus a los saltamontes pastantes. Seleccionaron 14 especies de plantas que los saltamontes comen, y expusieron las plantas al VEV en el laboratorio, donde varias especies mantuvieron el virus viable hasta durante 24 horas.
Los científicos luego expusieron dos especies de plantas al VEV y se las dieron a los saltamontes 24 horas después. Los saltamontes se infectaron. Estos resultados apoyan la hipótesis de que es posible la transmisión del VEV por los saltamontes al ganado y otra vez a los saltamontes.
Posteriormente, los científicos probaron un pesticida usado comúnmente contra los saltamontes y descubrieron que, además de reducir la población de saltamontes, el pesticida desactivó el VEV.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.