Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Ternera Gallega cumple veinte años como referente del vacuno de carne de calidad en España

           

Ternera Gallega cumple veinte años como referente del vacuno de carne de calidad en España

08/09/2009

Desde su creación en 1989, la apuesta de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega por el control de la calidad de la carne de vacuno en Galicia ha generado un valor añadido superior a los 20 millones de euros para el sector cárnico, asegurando la continuidad de la producción ganadera y favoreciendo el asentamiento de la población en el medio rural. A pesar de las situaciones de inestabilidad que atravesó el sector en estos veinte años, motivadas, entre otros hechos, por el uso de aditivos no autorizados en la alimentación animal, por la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o por el encarecimiento de las materias primas y la escasez de animales para recría, la IGP consiguió, gracias a un ejercicio de rigor en su labor y a su transparencia informativa, que el número de explotaciones ganaderas inscritas en la IGP haya crecido hasta superar, en la actualidad, las 7.000, dejando constancia de que las producciones de calidad son una alternativa real que favorece el mantenimiento de la actividad agroganadera en Galicia y el desarrollo del rural.

La Denominación se ha convertido así en un referente del vacuno de carne, contando con 73 industrias cárnicas inscritas en la IGP e incrementando desde su creación, progresivamente, sus cifras, hasta conseguir en el año 2008 los 109.178 terneros identificados y las 78.203 canales certificadas, que significan un volumen de 16.913 toneladas de carne de vacuno comercializada bajo el amparo de la IGP Ternera Gallega.

Veinte años en los que Ternera Gallega mantuvo, tal y como constatan las mencionadas cifras, un ritmo de crecimiento prácticamente constante y regular, fruto de su esfuerzo por actuar en todos los escalones de la cadena alimentaria, valorizando y dotando el sector de vacuno de carne de personalidad propia y diferenciadora en los mercados, que se plasma en su volumen de negocio, superando los 85 millones de euros en primera venta.

Trazabilidad y control de la calidad

El trabajo de la IGP Ternera Gallega está necesariamente vinculado a la trazabilidad y al control de la calidad de la carne de vacuno producida en Galicia. No en vano, la IGP adoptó desde sus inicios como propios los slogans “Ternera Gallega, la primera carne de vacuno con control integral” y “Ternera Gallega, la carne con carné”.

Como organismo certificador que cumple la Norma Europea EN-45011, Ternera Gallega certifica la carne de vacuno de calidad que se produce conforme a las normas establecidas en la Legislación de la Denominación. En la actualidad, controla el origen, la raza, el procedimiento de crianza, manejo, alimentación, estado sanitario, transporte, el sacrificio, el despiece, así como la distribución de la carne y su presentación en los establecimientos para la venta al público.

Desde el año 2005, la IGP comenzó a aplicar las pruebas de ADN para asegurar la trazabilidad de la carne certificada por la Denominación, creando un banco de muestras de verificación que permiten relacionar en todo momento una carne certificada presente en cualquier punto de venta con su canal de origen. La labor de control constituye la principal función y responsabilidad de la IGP, ya que es imprescindible para ofrecerle la máxima garantía a los consumidores. Para elloo la Denominación realizó, en el último ejercicio, 19.661 inspecciones, 5.410 análisis realizados y 1.379 pruebas de ADN, que permitieron el seguimiento de la trazabilidad de la carne a lo largo de la cadena, desde las explotaciones ganaderas, las industrias, la distribución y los consumidores finales.

Comercialización y promoción

En lo referido a la comercialización, la IGP es en la actualidad el referente de la carne de vacuno de calidad a nivel estatal, significando alrededor del 50% de la carne que se comercializa en España con Denominación de Calidad. Actualmente más del 70% de los consumidores conocen la IGP y declaran consumir nuestra carne, por lo menos ocasionalmente, y alrededor del 60% considera que es la mejor carne de vacuno, por lo que, nunca mejor dicho, el slogan actual de “Yo quiero T”.

Este prestigio ha permitido incrementar el posicionamiento de la imagen corporativa de Ternera Gallega en los establecimientos de distribución alimentaria. El esfuerzo promocional que realiza la Denominación, junto con la labor en los puntos de venta, favorece la expansión y consolidación comercial de la Indicación Geográfica Protegida en toda España, superando en los últimos años los 1.000 establecimientos que comercializan Ternera Gallega.

El volumen de negocio durante el año 2008, habida cuenta las transacciones comerciales realizadas entre la industria y la distribución, fue de 85,3 millones de euros, cifra que pone de manifiesto la importancia de las operaciones que se efectúan y el valor añadido que acerca Ternera Gallega al sector de vacuno de carne de nuestro país, además de generar la demanda suficiente para absorber la producción cárnica gallega, obteniendo niveles de precios que se mueven en un 20% sobre la media estatal.

La oportunidad de mejorar el control y seguimiento de la carne certificada, junto con el interés de la distribución, las posibilidades de crecimiento para dar salida a los terneros, la voluntad de liderar el mercado y el objetivo de conseguir precios competitivos que garanticen la rentabilidad de las explotaciones, motivaron la firma de convenios con varias cadenas de distribución y con las carnicerías tradicionales para su comercialización. Acuerdos de colaboración que han hecho posible que la Denominación esté presente en la actualidad, entre otros, en los establecimientos de Consum, Eroski y Alcampo a nivel autonómico y nacional.

No obstante, para llegar al consumidor final, Ternera Gallega ha dado un paso más en su estrategia de proyección pública, apostando por la divulgación y la promoción para informar al cliente final y dar a conocer su carne. A través de la participación en las principales ferias y congresos del sector de vacuno de carne, de la celebración de sus Jornadas Técnicas, de las charlas-degustación de carácter informativo consumidores, de la activación de campañas de comunicación y publicidad a nivel autonómico y estatal, de la realización de jornadas gastronómicas con la restauración y de la elaboración y publicación de libros de cocina y recetarios, la IGP informa de las características y cualidades de la carne amparada por Ternera Gallega a los consumidores, para que dispongan de toda la información que necesitan y puedan decantarse por nuestra carne, con confianza y garantías, a la hora de hacer la compra.

Actos conmemorativos del XX aniversario

El programa de actividades conmemorativas de estos veinte años dedicados a la promoción y al control de la carne de vacuno de calidad en Galicia, combina acciones propias de su agenda, como son la organización de la II Fiesta Exaltación y la séptima edición de las Jornadas Técnicas que se celebrarán en Lugo, con un Acto institucional en el emblemático Hostal de los Reyes Católicos, en Santiago, en el que se dará cita lo más representativo del sector y todos aquellos que han jugado un papel destacado en el nacimiento y posterior asentamiento y consolidación de Ternera Gallega.

Desde su puesta en marcha, en el año 2003, las Jornadas Técnicas significan un punto de encuentro para el vacuno de carne de calidad gallego, gracias a la aportación de ponencias sobre la actualidad del sector desde el punto de vista de la producción, la industria y la comercialización. La Fiesta Exaltación de la IXP Ternera Gallega, por su parte, es un acto de carácter gastronómico y culinario orientado la todos los ganaderos e industrias que forman parte de la Denominación, así como a la distribución, a los consumidores y a los profesionales del sector.

El Acto institucional de conmemoración de los 20 años de Ternera Gallega se celebrará el 30 de octubre próximo, con la presencia de las autoridades administrativas, de los miembros del Consejo Regulador actual y anteriores, así como técnicos, profesionales y entidades representativas del sector que hayan participado activamente en el desarrollo de la IGP.

En la senda del crecimiento

Después de dos décadas de trabajo y esfuerzo desde su constitución, el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega sigue afrontando nuevos desafíos, reforzando continuamente la promoción y la potenciación de la calidad del producto, el cumplimiento de la Legislación de la Denominación por todos los inscritos y las máximas garantías para el consumidor sobre la trazabilidad y control integral de la carne amparada.

La carne certificada por Ternera Gallega procede exclusivamente de animales nacidos, criados y sacrificados en Galicia, de acuerdo con las condiciones que establece la legislación de la IGP y controlada por su Consejo Regulador, gracias a un programa de seguimiento de la trazabilidad que permite conocer la trayectoria de la carne en todas sus fases de producción y comercialización, hasta llegar a los consumidores.

La evolución constante y la adaptación de la IGP a los avances y normativas sectoriales relativas a la calidad y al vacuno de carne, respetando a su vez la tradición y buen hacer de nuestros ganaderos en el marco de la Legislación de la IGP y de acuerdo con las necesidades y demandas de los consumidores, hacen que Ternera Gallega se mantenga en la senda del crecimiento y signifique una oportunidad real, para el sector agroganadero gallego, de liderar la producción de carne de vacuno de calidad en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo