Investigadores del Instituto suizo de Tecnología de Zurich (ETH) han desarrollado plantas de arroz que contienen seis veces más hierro que el arroz convencional. Este arroz puede resultar especialmente importante para luchar contra la deficiencia en hierro de los países en desarrollo de África y Asia, donde este cereal es la base de la dieta.
Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS), más de 2.000 millones de personas en el mundo (el 30% de la población) sufren deficiencia de hierro. La falta de hierro conduce a la anemia, pobre desarrollo mental y a un sistema inmune deprimido.
Las plantas de arroz ricas en hierro expresan dos que genes que producen la enzima nicotianamin sintetasa, que moviliza el hierro, y la proteína ferritina, que almacena hierro. Según los investigadores, la sinergia de estas dos proteínas permite que las plantas modificadas genéticamente (MG) absorban más hierro del suelo y lo almacenen en el grano. El arroz convencional es rico en hierro, pero éste se acumula en la cáscara. En los países tropicales y sub-tropicales es necesario eliminar la cáscara para su almacenamiento.
La planta de arroz con más hierro tiene el mismo rendimiento y las mismas características agronómicas que el convencional, salvo que florece antes. .
Los resultados de esta investigación se han publicado en: Plant Biotechnology Journal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.