Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / AVA-ASAJA advierte que el abandono masivo de campos agrícolas está dando alas a los incendios forestales

           

AVA-ASAJA advierte que el abandono masivo de campos agrícolas está dando alas a los incendios forestales

27/07/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que el abandono masivo de campos provocado por la falta de rentabilidad de muchos cultivos está dando alas para la rápida expansión de los incendios. Efectivamente, muchas de las parcelas de frutales y vid, en las zonas de interior o de cítricos y hortalizas en las del litoral, que antes eran ‘cortafuegos naturales’, hoy están copadas por arbustos, el mejor carburante para los incendios. “Los agricultores y nuestros campos siempre hemos sido los mejores aliados en la lucha contra los incendios, pero difícilmente podremos mante-ner
nuestras explotaciones limpias si con nuestros productos ya ni siquiera cubrimos los costes de producción”, advierte el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado.

En menos de 48 horas decenas de pequeños pero rápidos incendios han calcinado mucha más superficie que en los primeros siete meses de este año. A juicio de AVA-ASAJA, es evidente que tan preocupante proceso no sólo debe atribuirse, que también, al importante repunte de las temperaturas. Ejemplos como el acontecido recientemente en Lérida, donde
de las más de 5.000 hectáreas quemadas, 2.269 eran agrícolas y ganaderas, debería ilus-trar a las autoridades sobre la importancia medioambiental de mantener en condiciones tan-to el suelo forestal como el que limita con él, el agropecuario. Porque los pastos del ganado permiten también la limpieza de las zonas rurales. “De poco sirve gastar tanto dinero para
combatir los incendios si dejamos al medio rural asilvestrarse de forma descontrolada. Y evi-tarlo pasa por limpiar los bordes de los ríos de las cañas, mantener en condiciones los ca-minos rurales y sobre todo por dar una salida para que los agricultores y ganaderos puedan mantener sus explotaciones en buen estado y no tener que abandonarlas ya arruinados”,
denuncia Aguado.

Y tal consideración es compartida por los expertos en la materia. Sin ir más lejos, ayer y en el transcurso de unas jornadas sobre ‘Control de la erosión hídrica en España’, el catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia, Artemi Cerdà, advirtió que para la gestión forestal es “fundamental el mantenimiento de una población viva en el ámbito rural” porque el abandono de la agricultura y la ganadería –denunció- ha “sido clave para que se produzca un crecimiento voraz de la cubierta general” que ahora puede ser víctima de las llamas, favoreciendo su rápida propagación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo