Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / COAG Andalucía: Los bosques andaluces se quedan sin descorchar

           

COAG Andalucía: Los bosques andaluces se quedan sin descorchar

24/07/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha acogido en Sevilla una reunión sobre el corcho andaluz, en la que se ha estudiado la situación de crisis que atraviesa este sector que, con una producción anual de entre 500.000 y un millón de quintales (un quintal equivale a 46 kilos), genera cerca de 200.000 jornales y da empleo directo a más de 15.000 personas en Andalucía.

Esta organización agraria está pendiente de la reunión con el Director General de Gestión del Medio Natural, Javier Madrid, solicitada el pasado 4 de junio, sin que todavía se haya concretado el encuentro. La intención es plantearle con detalle la citada situación de crisis que vive el sector y estudiar algunas posibles medidas para paliarla.

En estos momentos, muchas de las cuadrillas están paradas y más de la mitad del corcho se encuentra sin sacar, con las consecuencias que ello supone para los hombres y mujeres del campo, que ven en la extracción de este producto un importante complemento a su renta, a menudo imprescindible para hacer frente a las deudas e inversiones relacionadas con sus explotaciones agrarias. El corcho se convierte así en un elemento esencial para la fijación de la población en el medio rural, una actividad que proporciona trabajo durante todo el año, no sólo en los meses de la saca, sino también para las labores de mantenimiento y limpieza del monte. A ello hay que sumarle el importante valor ecológico del alcornocal, cuya conservación depende directamente del mantenimiento de la actividad corchera.

Por ello, COAG Andalucía cree que es necesario poner en marcha un Plan de Desarrollo Estratégico del Corcho, así como agilizar el cobro de las ayudas forestales de años anteriores y continuar convocándolas. Asimismo, esta organización agraria plantea la posibilidad de conceder ayudas directas a la industria (la dependencia recíproca entre industria y producción hace que cualquier mejora en una de ellas beneficie directamente a la otra), y tal vez también a los productores a través de herramientas como los PDR. Otras sugerencias que plantea COAG la puesta en marcha de una campaña de promoción del corcho, haciendo hincapié en el valor social y ecológico del mismo, y dando a conocer los distintos usos que puede tener. Igualmente, la Administración debería incentivar el uso de este material, considerándolo un aspecto prioritario a la hora de conceder las diferentes ayudas, y fomentar su empleo en obras públicas y materiales de difusión. Por último, también consideramos que se debería mejorar la información destinada al consumidor, incluyéndola en el etiquetado de todos aquellos productos que usen tapón de corcho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo