Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Importancia de la cabaña caprina autóctona por su sistema de explotación extensivo y su excelente producción cárnica y lechera

           

Importancia de la cabaña caprina autóctona por su sistema de explotación extensivo y su excelente producción cárnica y lechera

22/07/2009

La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, presentó ayer en Madrid la publicación «Razas ganaderas españolas caprinas», cuyo prólogo está escrito por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, donde ha resaltado la importancia de la cabaña ganadera autóctona española por su sistema de explotación extensivo y su producción cárnica y lechera.

La Secretaria General ha explicado que la cabaña caprina española, en cuanto a producción lechera, se encuentra entre las mejores del mundo, por la gran cantidad de leche producida y la alta calidad en grasa, proteína y extracto seco, que da lugar a un elevado índice quesero, con 70.472 lactaciones finalizadas y válidas en 2008 en control de rendimiento lechero.

Alicia Villauriz ha señalado que en España se alternan unos rebaños de manejo intensivo, con el objetivo claro de rentabilizar sus explotaciones y mejorar la competitividad, a través de la venta de leche para su transformación en queso, con otros rebaños explotados en régimen extensivo y producción de quesos más artesanales, de gran aceptación para el consumidor, que cada vez valora más este tipo de productos.

La Secretaria General de Medio Rural ha indicado también la importancia de las explotaciones tradicionales del ganado caprino en España orientadas para otras razas a la producción cárnica, mediante un manejo totalmente extensivo, aprovechando los productos que existen en el ámbito territorial de sus explotaciones y en el entorno medioambiental donde se crían, proporcionando carne de cabrito de gran calidad.

Alicia Villauriz ha afirmado que las razas de la especie caprina española poseen, por sus características raciales y productivas, un potencial de producción y de exportación de gran interés para la economía y medio rural y también para el resto de países de la Unión Europea y Países Terceros, donde ya han demostrado su total adaptación y su capacidad productiva.

Según la Secretaria General, esta especie se nutre con productos leñosos de la sierra y el monte, que ninguna otra especie de ganado es capaz de aprovechar en su alimentación, a lo que hay que unir su rusticidad, que hace posible sus desplazamientos por lugares escarpados, en muchos casos inaccesibles para el resto de las especies de ganado.

Alicia Villauriz ha resaltado que, tomando como referencia los datos de las encuestas oficiales de Ganado Caprino en España, en diciembre de 2008 existía un censo de 2.959.329 ejemplares de la especie caprina, de los cuales 452.082 eran machos y 2.506.527 eran hembras. Del censo de hembras 1.384.323 se dedican al ordeño. Este censo de ganado caprino sitúa a España en el segundo lugar de los países de la Unión Europea, en número de cabezas de ganado caprino, solo superado por Grecia.

La riqueza del Patrimonio Genético de la especie caprina española se pone claramente de manifiesto en este libro, según ha destacado la Secretaria General, descubriendo al ciudadano español, en general, razas que, incluso para los ganaderos del caprino son desconocidas.

La publicación «Razas ganaderas españolas caprinas» se estructura en dos partes, una, de carácter general, comprende tres capítulos sobre nociones del origen, formación y diferenciación de las razas caprinas; la situación del caprino en España, haciendo hincapié en el censo y producciones; y las características especiales y específicas de las razas autóctonas caprinas españolas. La segunda parte del libro está orientada al estudio individualizado de las razas caprinas.

También se ha concedido mucha importancia en la publicación a la presencia de fotografías, con un total de 517, que recogen aquellos caracteres situados en las distintas partes del cuerpo, considerados específicos de la raza que se analiza y los que expresan la buena calidad del animal, bien en relación con la morfología o a través de signos relacionados con las diferentes producciones.

Finalmente la Secretaria General de Medio Rural ha destacado que este libro servirá a los Profesionales del Sector, al mundo Universitario y al ciudadano en general, como fuente de consulta, para conocer mejor la cabaña ganadera de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo