Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ovejas que producen leche enriquecida con omega-3

           

Ovejas que producen leche enriquecida con omega-3

21/07/2009

Los denominados alimentos funcionales son aquellos que contienen uno o más componentes que añaden valor nutricional al alimento base y que le otorga propiedades beneficiosas, desde el punto de vista funcional o de la salud, para quien los consume. Así, existen en el mercado cada vez más alimentos enriquecidos con fibra, con fitoesteroles, con omega-3, etc.

Concretamente, y con respecto a los productos lácteos, ya se comercializan en la actualidad leches y derivados lácteos enriquecidos con omega-3. Para ello, el fabricante sustituye parte o todo el contenido en grasas saturadas de la leche por grasas insaturadas o poliinsaturadas (como la omega-3, entre otras), otorgándole así al alimento funcional propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular del consumidor.

En este campo, dos grupos de investigadores, por un lado del IRTA, de la Unidad de Rumiantes (A. Bach) y, por el otro, del CSIC, del Instituto del Frío (M.A. de la Fuente, P. Gómez-Cortés, P. Luna, M. Juárez) han conseguido que, de forma natural, mediante la suplementación de la alimentación de las ovejas con semilla de lino y harina de girasol, obtener leche de estos animales enriquecida en ácidos omega-3 y ácido linoleico conjugado (CLA), al que se atribuyen potenciales actividades anticancerígenas y anticolesterolémicas y, al mismo tiempo, disminuir el contenido en ácidos grasos saturados. En definitiva, con esta alimentación se obtiene una leche de oveja que presenta, de forma natural, un perfil de ácidos grasos más saludable.

Con la incorporación del suplemento a la dieta se logró un aumento significativo en la producción de leche, sin modificar su composición: porcentaje de grasa, proteínas, lactosa y sólidos totales. No obstante, el resultado más relevante es la modificación del perfil en ácidos grasos en la leche obtenida con la adición de la semilla de lino y la harina de girasol a la alimentación de las ovejas.

Los ácidos grasos saturados (C12 a C14), con una potencial incidencia negativa sobre la salud cardiovascular, disminuyeron en la leche de un 15 a un 28%, con ligeros aumentos para el ácido esteárico, el cual se metaboliza a ácido oleico y tiene un efecto positivo para la salud.

El isómero mayoritario del ácido linoleico conjugado (CLA) y el más interesante en cuanto a actividad biológica documentada, el cis-9 trans-11 C18:2 y su precursor fisiológico, el ácido trans-11 C18:1 aumentaron más de tres veces su presencia en esta leche. Por otra parte, los contenidos en ácidos grasos omega-3, sobre todo ácido linolénico, aumentó hasta cinco veces su contenido con respecto a la leche convencional. Es importante destacar que estos cambios se han conseguido sin inducir un aumento significativo en otros ácidos grasos trans presentes en la leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo