El Comité Permanente de la cadena Alimentaria ha acordado esta semana ciertas modificaciones en relación con la identificación electrónica de los pequeños rumiantes. Una de ellas es que la lectura de la identificación electrónica tengan lugar en puntos de control créticos, tales como mercados y mataderos en lugar de las explotaciones. Esto tiene la ventaja de que los ganaderos no tendrán que comprar su propio lector electrónico, lo que supone un importante ahorro.
Otras de las modificaciones son la introducción de un procedimiento simplificado para volver a identificar a los animales, así como la reducción de la información a incluir en el inventario anual.
El reglamento comunitario 21/2004 establece que la identificación electrónica de los ovinos y caprinos será obligatoria a partir del 1 de enero de 2010. A partir del 1 de enero de 2011, los movimientos de los ovinos y caprinos tendrán que ir acompañados con un documento de movimiento en el que se registren las identificaciones individuales de cada ovino que se mueva, la explotación de origen y el destino (hay ciertas derogaciones según clase y edad).
La identificación electrónica puede realizarse con microchips embebidos en las marcas auriculares, bolos ruminales, inyectados o una marca electrónica en la cuartilla de la extremidad posterior derecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.