El cerezo negro, el cual es originario de EE.UU., es una especie invasora en Europa y crece bien es esa parte del mundo. Una investigación llevada a cabo por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha puesto de manifiesto el motivo: Un patógeno en el suelo ayuda a controlar estos árboles en EE.UU., pero no es suficientemente fuerte para impedir su extensión en Europa.
Los investigadores recogieron al azar muestras de suelo alrededor de algunos cerezos negros en más de 20 bosques donde crecen estos árboles en EE.UU., y casi 20 bosques donde crecen estos árboles en Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos. Los investigadores aislaron el patógeno, llamado Pythium, de las muestras de suelo y estudiaron su virulencia, comprobando que algunos tipos no agresivos de Pythium eran comunes tanto en EE.UU. como en los países europeos, pero los tipos agresivos provinieron solamente de la tierra natal del cerezo negro.
Estudios demográficos han mostrado que los cerezos negros son menos abundantes en los bosques norteamericanos que en los bosques europeos. Este patrón, en combinación con los resultados de los experimentos sobre la patogenicidad, sugiere que Pythium ayuda a regular las poblaciones del cerezo negro en EE.UU., pero no en los bosques europeos.
Estos resultados, que indican que un invasor ha encontrado enemigos más agresivos en su tierra natal versus en otros lugares, proporcionan nuevas pruebas para la hipótesis popular de que las especies invasoras (plantas, insectos o animales) crecen bien fuera de su tierra natal, en parte, porque han escapado de sus enemigos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.