Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Una historia increíble: El cultivo del trigo duro en España en trance de desaparecer

           

Una historia increíble: El cultivo del trigo duro en España en trance de desaparecer

14/07/2009

Mientras Francia e Italia han aprobado medidas de apoyo, vía Art. 68 vía ayudas nacionales, en España el MARM dice no disponer de presupuesto para una ayuda de 20 euros/Ha. que anunció como aprobada y firme el mes pasado.
El calvario que está padeciendo este cultivo empieza en noviembre del año pasado, después que el MARM asegurase que la Ayuda a la Calidad sería aprobada por la Comisión, en cuyo momento los productores de semilla contrataron la multiplicación de la semilla.

En los meses siguientes el MARM asumió la preocupación por los graves perjuicios que se generarían de no adoptar alguna ayuda a este cultivo y aprobó una ayuda estatal de 20 euros/Ha., a cofinanciar con las CC.AA, encontrándose con que estas no pueden asumir los 10 euros/Ha. por carecer de fondos.

A partir de esta penúltima confirmación fallida, los productores de semilla comenzaron a recibir los contratos de multiplicación suscritos, para encontrarse ahora conque el agricultor va a reducir las siembras de trigo duro y donde lo haga no va a utilizar semilla certificada.

De ahí que las perspectivas no puedan ser más negras, mientras el MARM no termina de informar a los sectores cómo piensa resolver la situación.

Cuyo origen hay que situar en la Sectorial MARM/CC.AA en la que se decidió no incrementar modulación.
La cual, a todo esto, no tuvo en cuenta que el agricultor va a encontrar incorporados a sus derechos de Pago Único los 40 euros/Ha. de la Ayuda a la Calidad que de Acoplada a la producción en las campañas anteriores, pasa a ser desacoplada a partir de la próxima, sin ninguna obligación de utilizar semilla certificada.

En resumen de no remediarlo en forma urgente:

? España verá reducida la superficie de cultivo de trigo duro en más del 70% de sus actuales 600.000 Has.

? Descenderá la utilización de semilla certificada en más del 80%, al mismo tiempo que continuará la caída en las siembras de trigo blando, con lo que la utilización de semilla certificada en las siembras de cereales caerá a los niveles más bajos de toda la UE, menores del 10%, lo que provocará cierre de empresas y abandonos de la actividad.

? Desaparecerán los programas de investigación y mejora varietal.

? Mientras crecerá el mercado fraudulento y de grano del montón que continuará comercializándose impunemente mientras MARM/CC.AA no articulan sistemas eficaces de control, con la desesperación del sector que clama en el desierto por la puesta en marcha de la Mesa Nacional de Lucha contra el Fraude, a 3 años de que la Ley 30/2006 aprobase su constitución. Aquí no va a caber otro remedio que el de la denuncia ante la Comisión y la Oficina Europea de Variedades Vegetales.

? Caerán en picado las calidades finales de forma que España perderá los mercados exteriores en los que se había acreditado, en beneficio de Francia e Italia que han sabido apoyar su producción.

? Además de estos dos países como principales beneficiarios de la debacle en España, los almacenistas/acondicionadores de grano que lo comercializan como semilla, en dinero negro, serán los que más agradecidos queden a MARM/CC.AA por su dejación y abandono. Van a continuar su enriquecimiento a base de engañar al agricultor, con el beneplácito de MARM/CC.AA.

? A la práctica desaparición del algodón y de la remolacha en Andalucía, ahora hay que añadir el cultivo del trigo duro, del que hasta ahora se sembraban 300.000 Has.

? Cuesta creer que unos y otros no puedan aportar 12 millones de euros para evitar tantos perjuicios que además serán irreparables en el futuro ya que el desarrollo de esta campaña redundará en una situación de desidia y fraude en la semilla y en la calidad de la producción final que se viene acrecentando año tras año (así la pasada campaña la certificación de trigo blando cayó un 37%., -32.000 Tm. menos que el anterior).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo