Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / “Las fibras naturales en Andalucía: oportunidades y retos”

           

“Las fibras naturales en Andalucía: oportunidades y retos”

13/07/2009

PRIMER BLOQUE: LAS FIBRAS NATURALES

9,00-9,15 h: Acreditación y Recogida de documentación

9,15 Presentación de la Jornada e inauguración a cargo de Dña. María Isabel Salinas García, Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica.
Presentación del Año Internacional de las Fibras Naturales:
D. Enric Carrera Gallisá:. Profesor de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

10,00 Primera Ponencia:
– La importancia de las fibras naturales en el desarrollo sostenible
Ponente: Enric Carrera Gallissá . Profesor de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

10,30: PAUSA-CAfe

10,45 Segunda Ponencia:
“Las fibras vegetales y animales: una gran oportunidad de negocio”
Ponente: Feliu Marsal Amenós. Catedrático de la UPC y Director del Centro de Innovación Tecnológica CTF.

11,15 Tercera Ponencia:
Las fibras vegetales en Andalucía:
– El algodón: la situación actual y futuro:
o Ponente: Dña. Pilar San Miguel Tabernero. Jefa del Servicio de Seguimiento de la PAC. Consejería de Agricultura y Pesca.
o Ponente: D. Salvador Nadal Moyano: Coordinador del Area de Producción Agraria del IFAPA.
– El cáñamo Una posible opción de futuro.
o Ponente: Luis Romero Monreal. Catedrático del Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada.

12,15 MESA-DEBATE:
La producción de fibras vegetales en Andalucía: oportunidades y retos

13,30 ALMUERZO

SEGUNDO BLOQUE: APROVECHAMIENTOS DE LAS FIBRAS NATURALES

15,30 h Cuarta ponencia:
– El mercado ecológico: Atractivo comercial de las distintas propuestas de valor añadido en la producción de fibras naturales.
Ponente: Rafael González Segundo, Coordinador General de la Fundación Centro De Innovación y Tecnología Del Textil De Andalucía (CITTA)

16,00 Quinta ponencia:
– La utilización de las fibras naturales en la construcción y en particular en la Bioconstrucción. Estado actual y retos de futuro.
Ponente: Antonio Marín Perdices. Coordinador Área de Imagen y Comunicación de la Asociación Española de Bioconstrucción.

16,30 Sexta Ponencia:
– Desarrollo de materiales termoplásticos compuestos basados en fibras naturales para la aplicación en el sector de la automoción..

Ponente: D.Adolfo Benedito Borrás. Responsable del Departamento de Compounding del Instituto Tecnológico del Plástico de la Comunidad Valenciana (AIMPLAS)

17,00 MESA-DEBATE:
Las oportunidades de negocio en el aprovechamiento de las fibras naturales.

18,00 h CONCLUSIONES

18,15 h CIERRE JORNADA

Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Agricultura y Pesca
c/ Tabladilla, s/n. 41071 Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo