Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado un compuesto bacteriano que inhibe el crecimiento del hongo Fusarium verticillioides. Este hongo produce unas micotoxinas llamadas fumonisinas, especialmente la fumonisina B1, que son tóxicas para el ganado y las aves de corral.
El compuesto identificado, llamado Leu7-surfactina, es producido por la cepa RRC101 de la bacteria Bacillus mojavensis. Esta es una bacteria que vive en las plantas y que ya se conocía por sus propiedades antifúngicas en el maíz. Sin embargo, la sustancia específica responsable de la inhibición de Fusarium no había sido identificada hasta ahora.
El compuesto Leu7-surfactina se aisló haciendo crecer a la bacteria en un cultivo líquido. En pruebas de laboratorio, el compuesto fue capaz de inhibir el crecimiento del hongo. La surfactina tiene una actividad semejante a la del detergente, disolviendo las membranas lípidas dentro del hongo, llegándolo a matar con el tiempo.
En las pruebas realizadas se comprobó que la Leu7-surfactina fue eficaz controlando al F. verticillioides en concentraciones tan bajas como 20 microgramos por litro de líquido. Además de sus efectos antibióticos, la surfactina puede ser usada en la fabricación de textiles y la recuperación del combustible fósil, ofreciendo un gran potencial para aplicaciones biotecnológicas y biofarmacéuticas.
Los investigadores analizaron todas las cepas actualmente disponibles de B. mojavensis y descubrieron que todas son endofíticas, es decir, viven dentro de la planta. Además, todas son activas contra F. verticillioides y otros hongos en pruebas de laboratorio. El género Bacillus es conocido por la producción de más de 24 antibióticos.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’ de abril 2009.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.