La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha ha presentado esta mañana una denuncia ante la Comisión Regional de la Competencia (CRC) por las prácticas abusivas y lesivas en el libre comercio del aceite de oliva. Prácticas llevadas a cabo por varias granes superficies. Éstas están usando el aceite de oliva como reclamo para los consumidores vendiéndolo por debajo de los costes de producción.
De ese modo el secretario regional de UPA, Julián Morcillo Carrizo, quiso destacar que “el motivo de estar hoy aquí en la CRC es formalizar una denuncia que vamos a presentar contra las grandes cadenas de distribución. Lo hacemos además en base a la crisis que están sufriendo los productores de aceite de oliva. Esta situación ha provocado que muchas explotaciones estén ya en el umbral de la rentabilidad lo que puede ocasionar el cierre de las mismas y la pérdida de mano de obra”.
El secretario general recordó asimismo que son más de 300.000 las hectáreas destinadas a olivar en Castilla-La Mancha, y que suponen “más de 4.000.000 jornales al año”. Asimismo quiso dejar patente que no puede achacarse esta situación a un stock de aceite ya que la producción ha disminuido un 25 por ciento respecto a 2008. “De hecho -continuó- el volumen de existencias es inferior al del año pasado por estas fechas y las importaciones de aceite son irrisorias”.
Para la Organización si hay que buscar un culpable a esta crisis “son las grandes cadenas de distribución que marcan unos precios muy por debajo de los precios de producción”. Así Julián Morcillo afirmó que los actuales costes de producción de un litro de aceite se sitúan en torno a los 2,30 ó 2,40 euros mientras que se puede encontrar aceite en los lineales de estas grandes superficies por debajo de 1,80 euros”.
Por otra parte recordó que la denuncia se fundamenta en que estas grandes superficies realizan “ventas a pérdidas. Con la crisis económica además están usando ciertos artículos como productos-reclamo con unos precios inferiores incluso a lo que ellos han tenido que pagar por ellos si les sumamos los precios de etiquetado, embotellado, etc.”, explicó Julián Morcillo.
La denuncia además se complementa con un informe detallado en el que se establece el precio mínimo al que se debería poner el aceite en los lineales. Así en el caso del aceite virgen extra sería de 2,44 euros y 2,43 para el resto del aceite virgen. “vendiendo a 1,79 –agregó el secretario general- o incluso a menos, es imposible cumplir con la Ley de la Competencia y están mostrando una situación engañosa de los precios a los consumidores”.
De ese modo mañana se a ha registrado la denuncia ante la Comisión a la que UPA se ha ofrecido a aportar cuantas pruebas documentales fuesen posibles para corroborar lo expresado en ella.
Elisa Fernández, secretaria provincial de UPA, quiso por su parte destacar la importancia de “atajar una situación que afecta fundamentalmente a explotaciones de carácter familiar y que viven de ellas. Sólo “en la comarca de Talavera son miles las familias, que generación tras generación han vivido del aceite y de seguir una situación así podrían tener que abandonar sus explotaciones”.
El presidente de la CRC, Sebastián Fuentes, afirmó tras la presentación de la denuncia que “sin entrar a prejuzgar la denuncia, creo que estamos asistiendo un acto al que tanto las asociaciones como los ciudadanos deben ser cada día más conscientes. La CRC es el organismo encargado de la defensa de la Ley de la Competencia en Castilla-La Mancha y que está al servicio de los ciudadanos o de organizaciones para cuando consideren que se ha producido una vulneración de esa Ley”.
Fuentes afirmó asimismo que el sector agroalimentario “es uno de los sectores en los que más vulneraciones se pueden estar produciendo en Castilla-La Mancha. Con independencia de que nuestra investigación termine o no en un expediente sancionador que tramitemos nosotros o bien o el Tribunal de la Competencia, pero sí haremos un informe sobre cuál es la situación de los sectores agroalimentarios”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.