Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA Castilla-La Mancha exige el pago inmediato de las ayudas de forestación

           

ASAJA Castilla-La Mancha exige el pago inmediato de las ayudas de forestación

15/06/2009

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito al nuevo Director General de Política Forestal, Darío Francisco Dolz Fernández, solicitándole el pago inmediato de las primas compensatorias de forestación cuyo retraso está generando un perjuicio en la renta de los agricultores.

La Organización Agraria afirma que aquellas forestaciones realizadas entre los años 1993 y 2000 todavía no han sido compensadas económicamente lo que está creando un ambiente de desánimo entre los agricultores además de un perjuicio económico, e incluso el incumplimiento de la normativa vigente que dice que “las primas compensatorias por pérdida de renta, se abonarán en la anualidad correspondiente”.

Las ayudas de forestación, cuyo plazo de solicitud terminó el 1 de abril de este año y posteriormente ampliado para las superficies que se acogieron al arranque de viñedo, se dividen en tres tipos: la primera, que es una cantidad única, por la compensación de los gastos de forestación. La segunda, para el mantenimiento y reposición de las marras existentes en los primeros cinco años. Y la tercera, como compensación de las rentas que el agricultor deja de percibir por retirar la tierra de la actividad agrícola.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido al director general que habilite los mecanismos necesarios para conseguir una gestión más ágil y eficaz en el proceso de tramitación y pago de cualquier ayuda a los agricultores y ganaderos, evitando estas demoras injustificadas.

La Organización Agraria ha recordado al Gobierno regional su compromiso de plantar unos 20 millones de árboles durante de la presente legislatura, advirtiéndole de que esta promesa será difícil de cumplir si los agricultores no ven un compromiso firme y real en esta apuesta.

Es tal la relevancia de la utilización de tierras agrícolas que, cuando se puso en marcha el programa de forestación en Castilla-La Mancha, en el año 1993 con aproximadamente 200.000 hectáreas, 121.000 hectáreas procedían de terrenos agrícolas y las otras 86.000 hectáreas de terrenos de carácter forestal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo