WWF publicó ayer su informe “Incendios en Doñana. Evaluación 2008”, que recoge los siniestros que han afectado a la Comarca de Doñana en el último año. El documento revela que la superficie quemada en 2008 casi duplica a la del periodo anterior, ya que han ardido 112,1 hectáreas frente a las 62 de 2007. En total, hubo 83 incendios y el 70% fueron intencionados.
El informe de WWF presentado hoy revela que durante 2008 se han quemado más hectáreas que el año pasado. Sin embargo, aún quedan lejos las 1.529 ha. que ardieron en 2005, fecha en la que la organización comenzó a elaborar su estudio anual sobre incendios en Doñana.
Como aspecto positivo, WWF resalta que se conoce el 100% de las causas, lo que significa que se ha realizado un buen trabajo de investigación por parte de los agentes y técnicos, con el fin de esclarecer el origen de los incendios. En el periodo 2005-2007 sólo se pudo determinar la causa del incendio en el 80% de los casos.
En total, durante 2008 ha habido 83 incendios en la Comarca de Doñana, de los cuales 7 tuvieron lugar en el interior del Espacio Natural, según las estadísticas del INFOCA (Consejería de Medio Ambiente). El año anterior, el número de incendios ascendió a 76.
Por cuarto año consecutivo, los municipios más afectados por los incendios han sido Moguer (16), Almonte (14) y Aznalcázar (12), que además son los que más hectáreas han visto arder en 2008, así como en el último cuatrienio. Del total de 351 siniestros entre 2005 y 2008, 197 se han dado en estos tres términos municipales, lo que supone un 56,1% de los mismos. Igualmente, WWF destaca que los municipios de Moguer y Almonte encabezan también la lista general de incendios de toda Andalucía.
WWF entiende que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía debería llevar a cabo un estudio específico para los municipios de Almonte, Aznalcázar y Moguer, con el fin de profundizar en las razones y motivaciones de los incendios forestales y desarrollar medidas efectivas que disminuyan el número de siniestros en dichas localidades.
La organización propone la eliminación de prácticas agrícolas de riesgo, las líneas e infraestructuras eléctricas ilegales en los espacios forestales y agrícolas, la puesta en marcha de acciones de información y concienciación, así como la evaluación y mejora de los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales. Asimismo, dado que en torno al 70% de los incendios son intencionados, es necesario reforzar las acciones de vigilancia y prevención.
Por último, en el caso de los terrenos forestales municipales que han sido incendiados de forma intencionada, WWF destaca que sería oportuno, una vez conocidos los culpables, que los Ayuntamientos afectados se personaran en la causa penal como parte afectada.
Según Juanjo Carmona, responsable de la Oficina para Doñana de WWF España: “Nuestra organización considera preocupante que los municipios de Moguer, Almonte y Aznalcázar encabecen año tras año el ranking de incendios en Doñana, sin que estén tomando medidas para evitarlo”. Y concluye: “Hay que reforzar las acciones de prevención y los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales que, según la Ley 5/99 de Prevención y Lucha contra incendios Forestales, son obligatorios”.
Este estudio se enmarca dentro de los realizados por WWF en relación a los principales problemas de Doñana, como infraestructuras viarias, ocupación de espacios forestales o la catástrofe de Aznalcóllar. El fin de la organización en todos estos informes es presentar una batería de propuestas para su resolución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.