El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de EEUU ( APHIS) ha dado ha conocer a finales de abril los resultados de un estudio que define exactamente los coste y beneficios del Sistema Nacional de Identificación Animal ( NAIS ,en sus siglas en Ingles). Dicho estudio ha sido realizado por varias universidades estadounidenses.
Del coste total de implementar el NAIS, al sector vacuno le corresponde el 91,5% (unos 175,9 millones de dólares anuales), el resto se divide entre porcino, ovino y pollo. En el vacuno, el 75 % del coste corresponde a etiquetas y etiquetado. En porcino, los costes son mucho menores porque el sistema requiere menos instalaciones y equipos de identificación. El estudio ha determinado que el coste de identificación asciende 4,3 €/animal vacuno, 4,2 céntimos/animal porcino y 1 €/animal ovino.
El informe señala que a pesar de estos costes, el programa generará importantes beneficios en relación con los programas de erradicación de enfermedades. Asimismo será clave a nivel de la exportación debido a que trazabilidad se está imponiendo como norma a nivel internacional. Estiman unas pérdidas de 1.320 millones de dólares como consecuencia de la reducción de exportaciones si no se implementara el sistema, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.