Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La decimocuarta edición de Expoliva 2009 arranca hoy con grandes expectativas

           

La decimocuarta edición de Expoliva 2009 arranca hoy con grandes expectativas

13/05/2009

La decimocuarta edición de la Feria del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva 2009 abre hoy sus puertas hasta el 16 de mayo y prevé superar considerablemente el número de visitantes respecto a las ediciones anteriores.
La muestra, que será inaugurada por el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñan, será una de las mejores ediciones celebradas hasta el momento, debido a los nuevos espacios que alberga tales como, el aula de la salud y de la cosmética, el ESPACIOINNOVA, misiones específicas de comercio exterior (INVERSIA). Además, hay que añadir, el II Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra y el Simposium Científico-Técnico que la Fundación del Olivar, promotora de la feria, llevará a cabo, en donde un año más se podrán conocer las últimas novedades e investigaciones en el sector olivarero y del aceite de oliva.

Cabe destacar que uno de los principales objetivos de la XIV edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva 2009, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén del 13 al 16 de mayo de 2009 es la promoción y el impulso de la economía provincial, con el fin de favorecer los intercambios comerciales entre el expositor y el consumidor. Además, se trata de la principal feria del sector a nivel mundial y referente para su futuro en sus diferentes ámbitos: la investigación, la salud y la tecnología.

En este momento, los datos son muy optimistas respecto a los resultados previstos, que en beneficio del sector del aceite de oliva, esperamos conseguir con este certamen. No sólo se va a superar el espacio expositivo, con respecto a ediciones anteriores, sino que vamos a poder ofrecer más y mejores servicios a los profesionales que concurran, gracias a la experiencia acumulada en ediciones anteriores a la mejora de las infraestructuras de nuestro Recinto Ferial.

Expoliva 2009 promete esta edición una apretada agenda para todo aquel que quiera visitar la mayor y más importante feria del aceite de oliva a nivel internacional.

INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA CALIFICA EXPOLIVA 2009

El presidente de La Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, ha pronosticado que la decimocuarta edición de la Feria del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva 2009, optimizará la difícil situación por la que atraviesa el sector oleícola español, caracterizado por un hundimiento de los precios en origen, que hacen que el agricultor no pueda cubrir los costes de producción.

En este sentido, el presidente del órgano que representa a todos los agentes del sector oleícola, ha destacado que la situación no es buena para el sector, si bien ha asegurado que ferias tan profesionales como Expoliva contribuyen a la promoción y al conocimiento de todos los eslabones de la cadena del aceite de oliva.

“Se trata de encuentros profesionales para que todos los agentes nos demos cuenta de que hay que paliar la grave situación, ya que el aceite de oliva no puede tener el precio que tiene”, ha aseverado.

Respecto a la repercusión internacional de la muestra, Barato ha explicado que Expoliva es el foro adecuado para consolidar las relaciones con países extranjeros, así como para abrir las puertas al mercado exterior. “Es imprescindible que un producto tan importante como el aceite de oliva se mantenga”, ha indicado.

Preguntado acerca de si una mayor diversificación y apertura a nuevas aplicaciones y productos derivados del aceite de oliva podría ser uno de los caminos que ayude a evitar el estancamiento del sector, Pedro Barato ha remarcado que todo lo que sea contribuir al consumo y desarrollar todas las vertientes tanto en cosmética y salud, como en gastronomía, es bienvenido ya que contribuye al desarrollo de este preciado producto.

Por último y en cuanto al papel que puede jugar Expoliva 2009 para los profesionales del sector, dado el actual contexto de desaceleración de la economía, el presidente de la Interprofesional ha comentado que cuando hay crisis existe más preocupación e incertidumbre, no obstante ha animado al sector a trabajar entre todos con el objetivo de que los precios del aceite sean aceptables y no estén por debajo del olivarero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo