Durante 2008, los precios del vacuno en la UE han alcanzado elevados niveles como consecuencia de unas menores importaciones, como consecuencia de las restricciones impuestas al vacuno brasileño por deficiencias en su sistema de trazabilidad y por la política intervencionista del gobierno argentino en relación con sus exportaciones. En 2008 también se ha registrado un crecimiento de las exportaciones debido al apoyo de las restituciones y a los mayores envíos a Suiza como consecuencia de sus medidas restrictivas a las importaciones de vacuno brasileño.
A medio plazo es previsible una mayor presión en los precios de la carne de vacuno comunitaria a causa del deterioro de la demanda y de las exportaciones a la luz de la crisis económica mundial y a la recuperación progresiva de la presencia de la carne de vacuno de Brasil en el mercado comunitario, de acuerdo con las estimaciones del informe de previsiones 2008-2015 elaborado por la Comisión y actualizado a marzo de 2009.
Las perspectiva a medio plazo es que continue la reducción estructural de la cabaña de vacuno, complementada por el impacto del desacoplamiento de los pagos al vacuno. En total, se espera un modesto pero continúo descenso en la produccón de vacuno entre 2008 y 2015, hasta alcanzar los 7,9 millones de toneladas en 2015 (-4.3% desde 2007).
En cuanto al consumo, se espera una reducción más (-2.7%), llegando cada habitante a consumir cada año, 1,2 kg menos de carne de vacuno que en la actualidad. Las importaciones es probable que aumenten para rellenar el hueco entre producción y consumo, alcanzando las 608.000 tn en 2015 (bajo la hipótesis de que Brasil pueda cumplir en 2010 con todos los requisitos de trazabilidad impuestos por la UE).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.