Mayor o menor cantidad de luz en los establos puede influir decisivamente en las lactaciones de vacas y terneras, si bien, muchas veces los ganaderos desconocen si proporcionan una cantidad de luz adecuada. Por este motivo, el Prof. Neil Broadwater de la Universidad de Minnesota ha elaborado una serie de recomendaciones:
– Las terneras con fotoperiodos de día largo (16 horas de luz, 8 horas de oscuridad) desde el destete hasta la pubertad crecen a una tasa más elevada y tienden a tener menos grasa que las sometidas a fotoperiodos de día corto (8 horas de luz, 16 horas de oscuridad). La mayor parte del crecimiento se registró en forma de una mayor altura, característica que está más correlacionada con la producción de leche que el peso.
– Lo ideal es empezar con un fotoperíodo de día largo antes o en el momento del destete de las terneras, el cual debería mantenerse hasta la pubertad, ya que después de esta fecha, los resultados son inconsistentes.
– Un período de oscuridad de 8 horas es necesario para estimular la respuesta a la gestión del fotoperíodo.
– Los fotoperíodos de día corto son adecuados para vacas en secado, con el fin de maximizar la producción en la siguiente lactación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.