Reino Unido tiene uno de los costes de producción de broiler más elevados de la UE, con 0,86 €/kg vivo. Por el contrario, Polonia tiene uno de los costes de producción más bajos con 0,75 €/kg. En Holanda, los costes ascienden a 0,76 €/kg, en Alemania 0,78 €/kg y en Francia 0,79 €/kg. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el instituto holandés LEI, a petición del Ministerio de Agricultura holandés y de la interprofesión avícola holandesa (PPE).
En el estudio se han determinado los costes de producción de la carne de broiler en 2007 de estos cinco países. Para los cálculos se han usado datos de cada país sobre resultados técnicos, costes fijos y variables y precios y utilizando un método de cálculo uniforme.
En los países de fuera de la UE, los costes de producción de broilers son considerablemente más bajos. En EEUU y Brasil se sitúan en los 0,52 €/kg y en Tailandia en 0,67 €/kg. Las principales razones de estas diferencias son los menores precios de las materias primas para la alimentación animal (Brasil y EEUU) y los menores costes de mano de obra y las más favorables condiciones climatológicas (Brasil y Tailandia). Además, en estos países no se tiene que cumplir la estricta normativa aplicable en la UE, en temas relacionados con el medio ambiente, el bienestar animal y alimentación, como es el caso de la prohibición de los antimicrobianos promotores del crecimiento y de las harinas de carne y hueso en la alimentación de los broilers.
En el caso de los costes de producción tras el sacrificio (explotación + matadero), Brasil es el país que registra los más bajos, con 0,9 €/kg canal, seguido de EEUU con 1,01 €/kg canal, Tailandia 1,11 €/kg, Polonia con 1,32 €/kg canal, Holanda con 1,38€/kg canal, Alemania, 1,42 €/kg canal, Francia 1,43 € y el Reino Unido con 1,52€.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.