En opinión de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) la profesionalidad demostrada no es óbice para las Administraciones Públicas sean conscientes de la necesidad de recortar los hasta 155 requisitos que son necesarios para cumplir lo que marca la normativa comunitaria en este sentido
La Reforma de la PAC aprobada en el año 2003 presenta, como aspectos más novedosos, la progresiva desvinculación de la producción de las ayudas directas al sector agrario junto al establecimiento de la “condicionalidad” como requisito fundamental a cumplir para percibir la totalidad de los pagos y primas ganaderas siempre unida a medidas ligadas a la aplicación de sistemas de producción que garanticen la salubridad de los productos obtenidos y su adecuación a las exigencias de conservación y mejora del territorio sobre el que se asientan las explotaciones.
Esta nueva normativa entró en vigor el 1 de enero de 2005 incluyendo ya buena parte de las condiciones y requisitos demandados: medidas destinadas a conservar las aves silvestres, las buenas condiciones agrarias y medioambientales, protección de las aguas subterráneas, conservación de los hábitat naturales y flora y fauna silvestre… Posteriormente, el 1 de enero de 2006 se incrementaron estas medidas con otras relacionadas con los fitosanitarios, notificaciones de enfermedades ganaderas…
Las principales novedades que la Condicionalidad de 2007 con respecto a la aplicada en campañas anteriores son:
– Requisitos relacionados con el bienestar animal como la protección de terneros y cerdos así como la de los animales de las distintas explotaciones.
– Se ha elevado el número de controles sobre el terreno en el caso de las identificaciones de ovino – caprino
– La condicionalidad se ha comenzado también a aplicar a determinados beneficiarios de medidas de desarrollo rural como las indemnizaciones compensatorias por zona de montaña, la ayudas de la Red Natura 2000, las ayudas agroambientales, las relacionadas con las políticas de aguas, medidas de forestación de tierras agrícolas…
– Requisitos mínimos en la utilización de fitosanitarios y abonos…
En el pasado año 2007 de los 905.055 solicitantes de la PAC del Estado Español de ayudas directas se realizaron, siempre teniendo en cuenta el informe que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado hace unos días, controles sobre el terreno a 18.940 solicitantes lo que equivale, aproximadamente, al 2%, cifra que supera ampliamente lo fijado por la normativa comunitaria en el Reglamento CE 796 / 2004 en la que se habla del 1%, aunque el citado porcentaje de control se eleva en lo relativo a la identificación y registro de animales hasta el 5% cuando se trate de bovino y del 3% cuando hagamos referencia al ovino – caprino, niveles que las distintas Administraciones Públicas han superado en España. Aquí conviene recordar que Castilla y León es, junto a Baleares, Aragón y La Rioja, una de las cuatro comunidades en la que los controles sobre el terreno han superado los porcentajes establecidos.
Los requisitos y normas que mayor grado de incumplimiento han tenido en el conjunto del Estado Español son:
– Las que hacen referencia a la protección del agua contra la contaminación por nitratos en zonas vulnerables.
– Condiciones relacionadas con la Seguridad Alimentaria.
– Relativos a la protección de animales.
– Identificación y registro de ovino – caprino y bovino.
– Comercialización de productos fitosanitarios.
En Castilla y León hubo, en el año 2007, 97.617 solicitantes de pagos directos y beneficiarios de unas de las ocho medidas de Desarrollo Rural que demandan cumplir la condicionalidad para percibir la totalidad de los importes de las ayudas.
En virtud de la normativa establecida y como recoge el citado informe del FEGA se llevaron a cabo casi 2.000 inspecciones, 1.979 exactamente, resultando sancionados 158.
Para Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) es importante destacar que sólo el 7,98% de los inspeccionados fueron sancionados, lo que sitúa a esta Comunidad Autónoma como la segunda tras Galicia que menos porcentaje tiene de solicitantes sancionados sobre el total de inspeccionados.
A pesar de los buenos resultados obtenidos por esta Comunidad Autónoma en lo que se refiere a las inspecciones realizadas, desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) se sigue reclamando a la Administración regional la simplificación de los criterios de la condicionalidad ya que no sólo va a seguir siendo complicado el cumplimiento por parte de los agricultores y ganaderos sino que la propia Administración va a tener muy difícil llevar a cabo los controles que se les exigen tanto desde Bruselas como Madrid.
En este sentido y para poner en evidencia el incremento de la burocracia y la complejidad en la tramitación de las distintas líneas de ayudas que se incluyen en la PAC que la puesta en marcha de la Condicionalidad ha supuesto y supone para miles de agricultores y ganaderos baste con recordar los ámbitos de control que se establecen en este concepto:
a) En el ámbito de Medio Ambiente, se debe cumplir hasta 19 condiciones.
b) En Salud Pública, Sanidad de los Animales, Identificación y Registro de Animales: 49 elementos.
c) Por lo que se refiere a Bienestar animal: 65 elementos
d) Buenas condiciones agrarias y medioambientales: 22 elementos.
En total hasta 155 elementos puede llegar tener a tener que cumplir un agricultor o ganadero de Castilla y León satisfacer los requisitos y demandas que reclama la condicionalidad y, por tanto, percibir la totalidad de los importes de las ayudas de la PAC.
Por último, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) insta a todos los Agricultores y Ganaderos a Título Principal de la región a que cumplan, con la mayor escrupulosidad posible, los requisitos establecidos desde Bruselas en lo que a la condicionalidad se refiere pues es la única forma de no ver mermados los importes de la PAC.
Valladolid, martes, 10 de marzo de 2009
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.