Tomando como referencia el contenido del documento elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, sobre la aplicación en España del “Chequeo Médico” de la PAC y en cumplimiento del acuerdo adoptado el día 10 de febrero de 2009 por el Consejo Regional Agrario.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), de cara a las reuniones que puedan desarrollarse sobre la aplicación del “Chequeo Médico” de la PAC, tanto entre la Consejería y el Ministerio como entre la Consejería y las Organizaciones Agrarias, ha trasladado a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería, el posicionamiento que la Organización ha adoptado, al menos, sobre las cuestiones de mayor calado que figuran en el Documento Ministerial, en función de los acuerdos alcanzados el 20 de noviembre sobre la Reforma de la PAC.
En primer lugar, teniendo en cuenta el sentir muy mayoritario de los agricultores y ganaderos de Castilla y León, sobre la posibilidad de aplicación del desacoplamiento de las ayudas directas, es decir, la integración de las ayudas asociadas a la producción en el Régimen de Pago Único, se apuesta por lo siguiente:
• Por aplicar el desacoplamiento total a las ayudas de los cultivos y especies animales que, en la actualidad, estén parcial o totalmente acopladas (cultivos herbáceos, ovino-caprino, vacas nodrizas, prima por sacrificio de bovinos,…).
• Que lo anterior, se lleve a cabo, cuando la reglamentación comunitaria lo permita, el próximo año, 2010.
• Además, se propone que los períodos de referencia para integrar las ayudas al Régimen de Pago Único (ayudas desacopladas), con carácter general, las anualidades más recientes (2007, 2008,…).
Sobre la posibilidad de que los Estados Miembros puedan aplicar más recortes de fondos, según lo establecido en la Reglamentación Comunitaria, a través del mecanismo del artículo 68 (antiguo artículo 69), con la finalidad de que tales recursos puedan orientarse, por el Estado correspondiente, al desarrollo de políticas propias, la UCCL ha planteado lo siguiente:
• Rechazar contundentemente que el Gobierno de España ponga en práctica dicho mecanismo de recorte de ayudas.
• Manifestar la conformidad con que la aplicación de dicho artículo, se lleve a cabo únicamente con los remanentes que no se utilicen anualmente.
• Trasladar el desacuerdo de UCCL, por distintos razones, con los Programas de Apoyo a los sectores de cultivos herbáceos, vacuno de leche y ovino-caprino, que el Ministerio plantea en su documento. El de cultivos herbáceos, por estar orientado a comarcas no tradicionales de cultivos herbáceos, pues la siembra de éstos en las zonas con rendimiento igual o inferior a 2000 Kgs./ha resulta totalmente marginal. El de vacuno de leche, por entender que el ámbito territorial de desarrollo puede no corresponderse con una parte muy importante de Castilla y León. Sobre el de ovino-caprino, por resultar, al menos, en presupuesto totalmente insuficiente por la caótica situación de este sector.
• Se plantea que los destinatarios de los recursos que se gestionen a través del artículo 68, se correspondan con los activos agrarios que tengan dicha actividad como principal.
En cuanto a los fondos que se rescatan con la aplicación de la modulación adicional y progresiva (en Castilla y León, supone una reducción adicional, en el período 2009-2012) de más de 83 Millones de €, se propone lo que sigue:
• Que las medidas y/o actuaciones que se financien con dichos recursos, tengan una relación importante con el ejercicio de la actividad agraria.
• Exigir que el reparto interno de tales fondos, tenga un único criterio, que los fondos rescatados en una Comunidad Autónoma se queden, íntegramente, en la misma Región de origen.
Valladolid, lunes, 09 de marzo de 2009
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.