16 de febrero de 2009- Los miembros de la Junta provincial de ASAJA se han reunido para contrastar, por comarcas, los efectos que está teniendo la vacunación por lengua azul en vacuno y ovino después de los últimas bajas y sintomatología detectada en algunos animales tras la revacuna.
Acto seguido, los representantes de las sectoriales de vacuno y ovino han analizado y contrastado, en ambas especies, el proceso, tras la vacuna, que ha derivado en debilidad, fiebre, abortos y, finalmente, la muerte del animal. El caso más llamativo es el de uno de integrantes de la sectorial de ovino, Francisco Sánchez, del municipio de Tenebrón, en la comarca de Ciudad Rodrigo, quien tras vacunar, en julio de 2006, ha perdido de forma lenta y agonizante toda su cabaña de ovino, de más de 1600 cabezas, hasta el momento actual. En este caso particular, Producción Agropecuaria se ha comprometido a indemnizar al afectado aunque, para ello, el ganadero, ha debido justificar documentalmente cada una de las bajas, la recogida de cadáveres y la comunicación en la unidad veterinaria correspondiente.
Las reacciones adversas que, primeramente, se han experimentado en el ovino, que ahora están trasladándose al bovino con secuelas similares por la revacuna. Ante tal circunstancia, ASAJA Salamanca solicitará a Producción Agropecuaria que se investiguen y analicen las causas y los efectos de la vacuna por lengua azul y habilite una partida especial de indemnizaciones para, en caso necesario, paralizar su inoculación.
Por su parte, ASAJA instará además que se agilicen los trámites burocráticos para que el conjunto de los damnificados se eleven a la Dirección General de Producción Agropecuaria bajo un informe riguroso como prueba veraz y escrita de las consecuencias de la vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.