Durante la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Agrario Regional, la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha asumido las propuestas realizadas semanas a tras desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en el sentido de crear un grupo de trabajo sobre la reforma de la Política Agraria Comunitaria conocido como “el chequeo médico de la PAC”, al objeto de elaborar un documento en el que se recojan las propuestas que se consideran más interesantes para su aplicación en esta región.
En distintas ocasiones, incluida la última reunión mantenida con el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, esta Organización ha expuesto la necesidad de que se pusiese en marcha ese foro de debate y análisis, más si cabe al conocerse el importante grado de subsidiariedad y las múltiples opciones que ofrecen los textos legales aprobados y publicados recientemente.
La citada reforma de la PAC ha centrado buena parte de la reunión celebrada en la sede de la Consejería de Agricultura y Ganadería. En este sentido, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha mostrado a la Administración Regional su preocupación por las líneas de ayudas que desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se quieren poner en marcha aprovechando los fondos que se recuperan en base al Artículo 68, antes 69, de la normativa que regula la Política Agraria Comunitaria. Así, por lo que se refiere a los cultivos herbáceos desde esta Organización no se comprende que se quiera primar la siembra, 60 euros por hectárea, en zonas a las que casi se podía calificar de improductivas al tener unos límites comarcales que apenas superan los 2.000 kilogramos por hectárea.
Un apostura similar ha mostrado UCCL en el destino que desde el Ministerio se quiere dar a los 40,8 millones de euros fijados para programas específicos dirigidos al vacuno de leche que favorecen de una forma clara a toda la Cornisa Cantábrica en detrimento de otras regiones como puede ser Castilla y León. Por último, esta Organización ha calificado de insuficientes los 23 millones de euros que se quieren dedicar al ovino – caprino dentro de estos programas de ayudas.
Valladolid, martes, 10 de febrero de 2009
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.