Un estudio llevado a cabo por Keelin O’Driscoll de la Universidad de British Columbia ha revisado los efectos de mezclar terneros en el comportamiento competitivo de los mismos. En el estudio, 8 terneros de raza Holstein se separaron de sus madres a las 24 horas del nacimiento y se colocaron en corrales individuales donde se les suministraba leche con una tetina artificial. A los 11 días de edad, los terneros se movieron a otros corrales individuales para aclimatarlos a los sistemas de alimentación donde estuvieron 7 días. Después, cada ternero fue introducido en un grupo diferente.
El estudio reveló que los terneros consumieron, como media, más de 10 kg de leche por día, tanto antes como después de la mezcla. El consumo descendió el día en que los terneros fueron mezclados. Ese día también descendió el número de comidas que los terneros consumían. Los terneros compensaban la reducción en el número de ingestas aumentando lo ingerido en cada comida. A diferencia de otros factores de comportamiento en la alimentación, la tasa de ingesta permaneció alta durante los días posteriores a que los terneros fueran mezclados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.