• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Crean un método científico para controlar la autenticidad de la denominación de origen de los vinos

           

Crean un método científico para controlar la autenticidad de la denominación de origen de los vinos

14/01/2009

Investigadores de la Universitat de València (UV) han creado un método científico para poder determinar la autenticidad de la denominación de origen de los vinos. A través de este nuevo procedimiento de análisis de la composición de sus elementos traza es posible diferenciar caldos con denominación de origen diferente, aunque su procedencia geográfica sea muy próxima. Este control constituía un auténtico reto tanto para las bodegas y cooperativas vinícolas como para las autoridades, puesto que esta confirmación “se basaba, hasta la actualidad, en la confianza”, apunta el catedrático de Química Miguel de la Guardia, quien ha liderado la investigación los resultados de la cual se acaban de publicar en la revista Foodchemistry .

El trabajo desarrollado por los científicos de la Universitat de València ha demostrado que el análisis de la trazabilidad de los vinos mediante espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y su posterior tratamiento matemático, a través el uso de sistemas de clasificación de conjuntos de muestras a partir de sus analogías y diferencias, permito su diferenciación. “Tradicionalmente, se han empleado técnicas basadas en espectroscopía atómica de llama o con atomización electrotérmica. Sin embargo, hoy se ha incrementado el uso de técnicas multielementales como por ejemplo el ICP-OES o la espectroscopía de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), que hacen posible obtener información sobre numerosos elementos en poco tiempo y con una misma preparación de muestra”, explica De la Guardia.

Para estudiar la clasificación de las muestras se emplearon 38 elementos traza que están relacionados con los contenidos de los mismos en los suelos, las viñas, la climatología de la zona de producción y el tipo de toneles y sistemas de producción del vino. “Aunque para un estudio previo se requeriría un mayor número de elementos, alguna de las técnicas de clasificación empleadas reduce su número, con la consiguiente ventaja para los laboratorios de control”, asegura el catedrático de Química de la Universitat de València. Por otra parte, para la clasificación o discriminación de muestras según su origen, variedad o tipo se hace imprescindible el uso de técnicas de análisis multivariante, las cuales tienen en cuenta todos los parámetros de las muestras a la vez.

Aproximación a los vinos de Valencia y Murcia

El objetivo del estudio, en el cual han participado los investigadores A. Gonzálvez, A. Llorens, M.L. Cervera, S. Armenta y M. de la Guardia y que forma parte de la tesis de Ana Gonzálvez, codirigida por Sergio Armenta y Miguel de la Guardia, ha sido la clasificación correcta de muestras de vino tinto con Denominación de Origen València, Utiel-Requena, Jumilla y Yecla (todas ellas con una relativa proximidad geográfica) mediante el análisis de su contenido en elementos traza. Para ello, se estudiaron un total de 67 vinos (6 muestras de la Denominación de Origen Utiel-Requena, 2 de Yecla, 3 de Jumilla, y finalmente 56 vinos de las diferentes subregiones de la Denominación de Origen València)

El equipo de investigación liderado por Miguel de la Guardia trabaja actualmente en la aplicación en hortalizas de este método científico formulado para controlar la autenticidad de los vinos. “Pensamos que esta herramienta científica puede ser muy útil para diferenciar otras muestras con Denominación de Origen València como el arroz, las alcachofas de Benicarló o la chufa de Alboraia”, agrega el catedrático de Química.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo