Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El año 2008, uno de los diez años más calidos desde 1850

           

El año 2008, uno de los diez años más calidos desde 1850

18/12/2008

El informe destaca que las temperaturas en 2008 han vuelto a ser superiores a la media en toda Europa, en especial en Siberia y parte de la región escandinava donde se registró un invierno más suave que otros años. La OMM recuerda también las olas de calor que se produjeron en abril en la zona suroriental de Europa y en Oriente Medio. La primavera fue muy cálida también en gran parte del resto de Europa y de Asia.

A las altas temperaturas se añade la sequía prolongada que en Europa, sobre todo en Portugal y España fue la peor sequía del invierno en muchos decenios. En Estados Unidos, el periodo de estrés hídrico constante se caracterizó por los numerosos incendios de California. Para el sur de la Columbia Británica (Canadá) fue el quinto periodo más seco en los últimos 61 años.

No obstante, según destaca el informe de la OMM, no todo fueron altas temperaturas y sequía, la inundaciones y tormentas intensas provocaron grandes daños en infraestructuras y pérdidas humanas. En este sentido, el norte de África registró lluvias intensas y generalizadas de septiembre a noviembre, y en Marruecos se alcanzaron hasta 200 mm de lluvia en menos de seis horas. Estas lluvias afectaron también a la Península Ibérica, sobre todo a Valencia, que registró en 24 horas una precipitación de 390 mm. Durante el invierno, Canadá sufrió nevadas sin precedentes y la nieve llegó a superar los 550 cm en ciudades como Québec.

Por otra parte, aunque el fenómeno de La Niña se ha atenuado a lo largo del 2008, los ciclones tropicales como Nargis, en el norte del océano Índico, asolaron Myanmar a principios de mayo, causando la muerte de casi 78.000 personas. En 2008 la temporada de huracanes en el Atlántico fue devastadora; causó numerosas víctimas y una destrucción generalizada en el Caribe, América Central y Estados Unidos de América. Por primera vez en la historia seis ciclones tropicales (Dolly, Edouard, Fay, Gustav, Hanna e Ike) llegaron a tierra en los Estados Unidos de forma consecutiva.

Otro fenómeno significativo del 2008 fue la segunda extensión más baja alcanzada por el hielo marino del Ártico desde que se efectúan mediciones por satélite en 1979. Una de las consecuencias ha sido la desaparición de casi un cuarto de las antiguas plataformas macizas de hielo de la isla de Ellesmere.

La capa de hielo de un grosor de 70 metros, que el siglo pasado cubría una superficie de 9.000 km2, se ha reducido en la actualidad a tan sólo 1.000 km2, “lo que pone de relieve la rapidez con que se están produciendo los cambios en el Ártico”, señala el informe. Esta temporada confirma la tendencia a la baja de la extensión del hielo marino del Ártico que se viene dando en los últimos 30 años.

La información recogida para el 2008 se basa en datos climáticos procedentes de redes de estaciones meteorológicas terrestres, buques y boyas, y de satélites. Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de los 188 Miembros de la OMM recogen y distribuyen permanentemente esos datos, para lo que cuentan con la colaboración de varias instituciones de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo