24 de noviembre de 2008. La Entidad Estatal de Seguros Agrarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ) organizan desde hoy hasta el 28 de noviembre en Zaragoza, un curso sobre “Gestión de riesgos en la Agricultura Mediterránea: Seguros Agrarios”.
El objetivo de este curso, en cuyo acto de inauguración, ha participado Fernando Burgaz, Director de ENESA, es aportar a las personas con capacidad de decisión, los instrumentos aplicables para la gestión de riesgos agrarios, enfocados en especial al diseño, aplicación y evaluación de programas de seguros apropiados a las condiciones de la región mediterránea.
El curso que, comprende sesiones teóricas, debates y mesas redondas, estudio de casos y presentaciones de los participantes sobre la situación de la gestión de riesgos y los seguros en los países mediterráneos, contará con la participación de casi cuarenta profesionales responsables en el área de gestión de riesgos, procedentes de once países.
Los temas a tratar están relacionados con el riesgo en la agricultura, las políticas nacionales y supranacionales en la gestión de riesgos, el seguro agrario y la aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo del seguro agrario, entre otros.
Programa
1. El riesgo en la agricultura, estrategias para su gestión
2. Políticas nacionales y supranacionales en la gestión de riesgos. El papel de las administraciones públicas y de otras entidades.
3. El seguro agrario. Factores que limitan su cobertura. Diseño de productos de aseguramiento, seguimiento y técnicas para evaluar las indemnizaciones
4. Aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo del seguro agrario: Desarrollo de modelos para la evaluación de riesgos zoosanitarios. La teledetección, modelos agroclimáticos para la evaluación del riesgo de sequía. Desarrollo de nuevas herramientas para la evaluación y tasación de daños
5. El reaseguro como soporte al desarrollo del seguro agropecuario, condiciones para su aplicación. Nuevos modelos para el reaseguro de los riesgos agropecuarios: bonos de catástrofe, derivados, etc.
6. Estudio de casos: distintas experiencias en los seguros agrarios: España, Francia, Marruecos, EE.UU. y Canadá
7. Presentaciones de los participantes y discusión sobre la situación de la gestión de riesgos y los seguros en sus respectivos países
8. Mesa redonda: Participación de las administraciones públicas, los aseguradores y el sector agrario en el diseño de políticas de gestión del riesgo.
Mesa redonda: Retos para los seguros agrarios en la región mediterránea
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.