El PSOE considera positiva la decisión adoptada por los Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) porque satisface las principales reivindicaciones planteadas por el Gobierno de España y que estaban recogidas en la Resolución aprobada por el Congreso de los Diputados. Alejandro Alonso, portavoz de Agricultura del Grupo Socialista del Congreso y coordinador de de la subcomisión parlamentaria que elaboró la resolución, ha declarado que el Partido Popular “buscaba el fracaso de la negociación y todas sus críticas al acuerdo se centran en el apoyo de aquellos que perciben ayudas de más de 300.000 euros anuales”.
Alonso ha señalado que para los socialistas tiene especial relevancia que la UE “reconozca el carácter estratégico de la Agricultura y que asuma el compromiso del mantenimiento de unos programas de ayudas directas para los agricultores y ganaderos españoles”. Con el acuerdo alcanzado, España seguirá contando con un presupuesto de 5.100 millones de euros lo que supone mantener un marco de estabilidad para este sector.
Entre los principales acuerdos Alejandro Alonso ha destacado:
• En relación al Desacoplamiento se ha conseguido sacar adelante la propuesta española en el sentido de mantener periodos transitorios hasta el 2.012 para cultivos como los frutos secos, arroz, forrajes desecados proteaginosas y semillas.
• En relación al Artículo 68 se ha conseguido una aplicación muy beneficiosa para España que tendrá un margen de 180 millones de euros para acciones que estimulen a la actividad (ayudas acopladas).
• También es positivo haber conseguido mantener el estatus del Sistema de aseguramiento agrario español y hacerlo compatible con las nuevas normas europeas.
• Simplificación.- Se ha rebajado el de 250 a 100 euros el límite inferior para el cobro de ayudas y esto es muy positivo para zonas de agricultura de montaña y de minifundio agrario.
• Se ha aceptado la posición española de mantener una auténtica Red de Seguridad para amortiguar las crisis de precios en algunos sectores. Se mantienen los mecanismos de intervención y se ha eliminado la retirada obligatoria de tierras conforme se pidió desde España.
• Modulación. Propusimos una rebaja de la propuesta de la Comisión y también se ha conseguido. Del 8% propuesto se baja al 5 durante 4 años. La rebaja supone una cifra de 163 millones de euros de un montante total de ayudas de 5.100, que no pone en peligro la competitividad de las explotaciones y además se destinará en España a los agricultores profesionales. La modulación progresiva se aplicará a partir de los 300.000 euros y solo afectará al 0,2% de los agricultores.
• En cuanto al Sector lácteo consideramos muy positivo el compromiso de la Comisión de realizar una revisión intermedia en el 2.010 y 2.012 tras los análisis de mercados y de situación del sector lácteo. Positivo también es el mantenimiento de los mecanismos de intervención en este sector.
• En cuanto al tabaco, conociendo la posición intransigente de la Comisión consideramos positivo el acuerdo en el sentido de conseguir una ayuda específica de hasta 4.500 euros para las explotaciones agrarias en curso de reestructuración.
Madrid, 20 de noviembre de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.