Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA: Sólo un desacoplamiento total del ovino frenará la caída del sector

           

ASAJA: Sólo un desacoplamiento total del ovino frenará la caída del sector

30/10/2008

29 de octubre de 2008. Según los datos oficiales, el censo de ovejas en España durante los últimos cuatro años (2004-2007) ha disminuido en 1.200.000 cabezas. Mucho peor es la cifra de explotaciones, que han descendido en 7.463 de enero 2007 al mismo mes de 2008, pasando de 136.130 a 120.000 explotaciones, es decir, en dos años, han desaparecido del orden de 16.000 explotaciones.

Castilla y León ocupa el primer lugar nacional en el censo de ganado ovino, con 4.249.818 y la provincia de Salamanca ocupa también el primer puesto en el número de explotaciones de ganado ovino, con 2.158, y 667.023 cabezas.

De estos datos se desprende una conclusión fundamental a debatir los próximos 18 y 19 de noviembre en Bruselas, el futuro de los productores de ovino y caprino españoles está en manos de la titular de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la postura que ésta adopte, en torno al desacoplamiento, será de vital importancia para la supervivencia del sector.

De cualquier manera, ASAJA SALAMANCA mantiene la esperanza de que, en el Consejo de Ministros de la UE, el 18 y 19 de noviembre, se defienda con firmeza el desacoplamiento total del ovino y caprino. La postura adoptada por España al respecto demostrará si nuestra representante va contra corriente en Europa o bien opta por la línea coherente y de consenso que, según los últimos debates, apunta a un pensamiento general en el que todas las ayudas queden totalmente desvinculadas de la producción si bien, en el sector del ovino, la decisión final corresponderá al Gobierno nacional. Subrayar que, de no ser así, los productores de ovino y caprino se verán privados de la posibilidad de acceder a las ayudas adicionales establecidas en el artículo 68 (antiguo art. 69) con el agravante adicional de verse abocados a la ruina manteniendo el actual 50% acoplado, además de las pérdidas económicas originadas por la lengua azul y la caída en picado de la producción sin contar la adaptación obligatoria, dictada por el Gobierno español, a la doble identificación electrónica que ha colocado a los productores españoles en claro desequilibrio respecto a los ganaderos comunitarios repercutiendo dichos costes en una mayor ruina en las explotaciones de ovino y caprino.

ASAJA espera así que esta cadena de mala fortuna y sucesos encadenados sirvan de acicate a la ministra para “ponerse las pilas” en el próximo encuentro de noviembre que determinará las líneas de chequeo médico de la PAC, prestando especial atención a una apuesta decidida de España por el desacoplamiento total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo