Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El MARM estudia con los representantes sectoriales la situación del sector avícola de puesta

           

El MARM estudia con los representantes sectoriales la situación del sector avícola de puesta

02/10/2008

27 de octubre de 2008. El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, ha presidido hoy la mesa sectorial de avicultura de puesta, donde se ha tratado con los representantes del sector la coyuntura actual del sector avícola, cuya producción ganadera está encabezada por España en la zona europea.

En lo que respecta a la situación del mercado, se ha podido constatar que el sector atraviesa una etapa de precios estables, tras los descensos producidos en el primer trimestre del año, motivados en parte, por un descenso de la demanda y la necesidad de adaptar la oferta a la misma. Asimismo se ha realizado un repaso a los intercambios comerciales, donde se ha evidenciado el buen ritmo de las exportaciones españolas, especialmente hacia el resto de la Unión Europea.

También se han tratado las previsiones de censos y producción, que apuntan hacia un descenso cercano al cinco por ciento para ambos conceptos, sobre todo por la necesidad de ajustar la producción al consumo, que sigue la tendencia a la baja iniciada en años anteriores.

En relación con la caída del consumo en los últimos años se ha acordado la necesidad de aunar esfuerzos para promocionar las cualidades del huevo como uno de los productos alimenticios de mejor relación calidad-precio, que proporciona proteínas de alto valor biológico y excelentes cualidades nutricionales, desterrándose así viejos mitos en cuanto a su composición.

Respecto a la situación de las materias primas para la alimentación animal, se ha constatado un importante descenso en las cotizaciones de los principales cereales utilizados en la elaboración de piensos, acompañados de un importante descenso del precio de la soja.

Por otra parte, se ha repasado la evolución de las negociaciones en torno al “Chequeo Médico” de la PAC y sus implicaciones para el sector productor avícola.

A petición del sector, se ha debatido la necesidad de contar con una financiación suficiente para facilitar la adaptación de las granjas a la Directiva Europea sobre bienestar de las gallinas ponedoras, que impone a partir del 2012 la utilización de “jaulas acondicionadas”, con mayor espacio disponible para las aves que las actuales.

El sector se ha mostrado consciente de la necesidad de adaptación, a la vez que ha expresado su preocupación sobre la forma de afrontar el coste en un momento complicado a nivel financiero. Por ello, el MARM se ha comprometido a explorar las diferentes posibilidades en materia de facilidades de financiación, siendo plenamente conscientes de la legislación europea sobre ayudas de Estado, que limitan la obtención de líneas de crédito preferente y que igualan su tipo de interés al oficial en la UE.

Finalmente se han abordado los controles de Salmonella en las granjas, que permiten afianzar la confianza del consumidor en el producto final ofrecido, así como la negociación del nuevo reglamento de subproductos en el marco comunitario, que tendrá como objetivo la mejora de la gestión de los subproductos generados en la actividad y la valorización de aquellos donde sea posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo