Uno de los principales problemas de las vacunas actuales contra la influenza aviar es que son usadas normalmente para especies determinadas. Investigadores de la Universidad de Maryland (EEUU) han desarrollado una vacuna que puede ser usada para proteger a humanos, aves y mamíferos.
Los investigadores han encontrado que los genes centrales del virus H9N2, que infecta a las gallinas de Guinea, pueden proteger a las aves y ratones contra las cepas altamente patógenas de la influenza. Los científicos modificaron el virus para hacerlo menos patógeno y lo utilizaron para vacunar a los ratones. Tres semanas después de la vacunación, los ratones fueron infectados con un virus H1N1 potencialmente letal (el mismo que causó la epidemia de gripe en España en 1918). Todos los ratones vacunados sobrevivieron sin signos, a la enfermedad. Los ratones vacunados también sobrevivieron a la infección del virus H5N1. El motivo de que los investigadores hayan tomado genes del virus H9N2 para la vacuna es que éste puede infectar a muchos animales diferentes, como pollos, ratones y cerdos.
Otra de las ventajas de la vacuna es que el virus atenuado proporciona protección efectiva a las aves cuando se administra a los huevos antes de su incubación. Al poder vacunar huevos, se puede proteger tanto a las especies domésticas como a las silvestres.
Los resultados de esta investigación se ha publicado en Journal of General Virology.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.