Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Sevilla inició ayer la recolección del arroz con una reducción de la producción por tercer año consecutivo debido a la sequía

           

Sevilla inició ayer la recolección del arroz con una reducción de la producción por tercer año consecutivo debido a la sequía

09/10/2008

Pistoletazo de salida para la campaña de recolección de arroz que se inició ayer. Andalucía es una de las grandes comunidades productoras de arroz gracias a la contribución de Sevilla, cuyas Marismas concentran los mayores rendimientos del mundo. La provincia de Sevilla ha cultivado en 2008 unas 17.400 hectáreas, la mayor parte de ellas situadas en el Valle inferior o Bajo Guadalquivir. 11.000 agricultores viven de esta actividad, que genera un volumen de facturación que roza los 100 Millones de Euros de media. Junto a Sevilla, Cádiz es la otra provincia productora, con 1.800 hectáreas. La superficie cultivada este año representa el 50% de la superficie de un año normal debido a la sequía, y ante la falta de recursos embalsados. En un año normal y sin restricciones de agua, la superficie ha llegado a alcanzar casi 40.000 hectáreas. El trabajo desarrollado por UPA-Andalucía, por segundo año consecutivo, ha sido fundamental para lograr que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) haya aprobado una reasignación de recursos hídricos en la Cuenca, que ha permitido sembrar dicho porcentaje durante la actual campaña. Este año se caracteriza por unos rendimientos medios de 6.500 kg/ha, frente a la producción de una campaña media, que alcanzó los 8.700 kg/ha. Estos datos suponen una disminución en los rendimientos del 25,2%, lo que significa una pérdida económica de 660 €/ha, reduciéndose los ingresos por disminución de producción en 11,8 millones de € con respecto a 2007. Con la misma superficie sembrada que el año pasado, los ingresos se reducirán respecto a 2007. Así pues, Sevilla cosechará este año 113.000 toneladas de arroz.

Los arroceros en este año 2008 han sufrido una doble disminución de rentas, en primer lugar por haber tenido que sembrar solamente el 50% de su superficie normal como consecuencia del tercer año de recorte en la dotación de agua para el riego por la sequía. En los dos años anteriores, los recortes de siembra fueron del 50 y 70%, respectivamente. En segundo lugar, verán disminuidas sus rentas por una caída de la producción debido a la alta salinidad que ha presentado el agua de riego procedente del río Guadalquivir durante toda la campaña. Se trata de un cultivo trascendental para el desarrollo de la avifauna y para la supervivencia de especies que habitan en Doñana y comen cereal en estas Marismas. UPA-Andalucía sigue apostando por la puesta en marcha de un Plan de Modernización del Arroz que consistiría en reubicar tomas de riego, mejorar la organización a través de la agrupación de agricultores en Comunidades de Usuarios e implantando sistemas de recirculación del agua —circuitos cerrados de riego—.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo