• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El precio elevado del cereal no se debe a la producción de biocombustible

           

El precio elevado del cereal no se debe a la producción de biocombustible

06/10/2008

“El precio elevado del cereal no se debe a la producción de biocombustible”. Así lo afirmó en la Universidad de Navarra Cristina Pérez, de Acciona Biocombustibles, durante la reunión de la VII Red Temática sobre Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos. Durante su intervención, aseguró que sólo un 1% de la producción total de cereales se dedica a la fabricación de biocarburantes, por lo que no se podría atribuir la polémica del aumento del precio de la materia prima a este factor.

Asimismo, destacó que “la demanda energética se multiplicará por 2,7 en 50 años, y seguirá dependiendo de los combustibles fósiles, lo que conducirá a una acumulación de CO2 en la atmósfera sin precedentes”. Según Cristina Pérez, “el transporte va a seguir consumiendo más de un cuarto de la demanda total de energía final en la actual tendencia, por lo que hay que proponer medidas que palien los efectos perjudiciales”. “A medio plazo -añadió-, costará menos frenar el cambio climático que pagar sus efectos”.

Por otro lado, reconoció que “a la industria de los biocombustibles le queda mucho camino por recorrer, pero es necesario actuar ya para frenar la contribución del transporte al calentamiento global.” En este sentido, indicó que los biocombustibles de primera generación suponen actualmente la única alternativa tecnológicamente disponible y fácilmente generalizable: “Son sin duda un paso intermedio, pero necesario bajo criterios de sostenibilidad, hacia nuevos biocombustibles a partir de materias primas no alimentarias que todavía no están suficientemente desarrollados”.

Investigación y mundo empresarial

En la VII Red Temática sobre Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos participan cerca de 100 investigadores pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a distintas universidades y a diversos organismos públicos. El acto, celebrado en la Universidad de Navarra, ha sido organizado por los profesores de Biología Vegetal del centro académico Manuel Sánchez-Díaz y Jone Aguirreolea, y por Manuel Megías, de la Universidad de Sevilla.

La Red se creó en 1995 y se renueva cada dos años. Su objetivo fundamental es potenciar áreas relevantes de investigación y favorecer la coordinación de proyectos conjuntos entre diferentes grupos de investigación y el sector empresarial interesado en el estudio de las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo