Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Minnesota (EEUU) ha puesto de manifiesto que el volumen de reemplazador de calostro tiene una importante influencia en la transferencia pasiva. Asimismo, también se ha comprobado que existe una vinculación con el método de suministro de calostro, cuando se facilitan bajos volúmenes de éste.
Los resultados, que se han presentado en la Conferencia Láctea de Minnesota, mostraban que cuando a los terneros se les proporciona 3 litros de reemplazador de calostro por día (200 gramos de IgG) tenían niveles significativamente mayores de transferencia pasiva que los terneros alimentados con solo un litro y medio de reemplazador lácteo por día (100 gr de IgG).
En los terneros que recibieron menor volumen de reemplazador se comprobó que cuando éste se suministraba a través de una botella con tetina, la eficacia aparente de absorción de la IgG aumentaba un 10,6%, como media, en relación con los terneros que recibieron la misma dosis pero mediante un tubo esofageal. Sin embargo, la transferencia pasiva no se vio afectada por el método de administración del reemplazador cuando se suministraban elevados volúmenes de éste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.