La Comisión está barajando que en un rebaño con casos de scrapie puedan ir a consumo humano los animales no afectados del rebaño que tengan menos de 6 meses, a los que se les haya retirado todos los órganos internos del pecho y la cavidad abdominal. Actualmente, cuando un rebaño de ovino o caprino tiene scrapie, los animales infectados son sacrificados y destruidos. Sin embargo, pueden ir a consumo humano los animales que tienen menos de 3 meses, a los que se les realiza un test para confirmar que no hay presencia de EEB y se les retira el bazo y el ileon (practica que se realiza en ovejas y cabras de cualquier edad).
La Comisión pidió a la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) que comparara si su propuesta suponía más riesgo que la situación actual. La EFSA considera que no hay suficientes datos para comparar los dos posibles escenarios, ni tampoco para cuantificar la cantidad de tejido infeccioso que podría estar en las canales de animales de 3 o 6 meses de edad. El Panel ha señalado que hay algunas indicaciones de que podría haber un incremento en el nivel de infectividad de scrapie en los nódulos linfáticos de ovejas y cabras entre 3 a 6 meses. Estos nódulos no se retiran en las canales de animales de 6 meses.
El Panel también ha señalado que la retirada de la cabeza y de los órganos internos del pecho y de las cavidades abdominales resultaría en una retirada incompleta de la carga de infectividad de los animales tanto de 3 como de 6 meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.