China está lejos de ser autosuficiente en la producción avícola, pero se está intentando remediar con un crecimiento espectacular. Está previsto que se pase de producir 3.000 millones de aves en 2007 a 7.000 millones en 2017. La importación de abuelos ha aumentado en un 6% desde 2004 a 2007. Estas cifras han sido expuestas por el presidente de DaChan Food Asia, Mark Han, en la Agra Informa World Poultry 2008 Conference en Londres, recientemente celebrada.
La empresa del Sr. Han produce 2,7 millones de toneladas de piensos, procesa 200 millones de pollos, gestiona 100 restaurantes y tiene acuerdos especiales con KFC y McDonald’s en China y con 7-Eleven en Japón.
Por el contrario, José Augusto Lima de Sa, director de mercados internacionales de Sadia, una de las empresas avícolas más importantes de Brasil, no compartió durante la conferencia, las mismas perspectivas optimistas del Sr. Chan. Según el Sr. Lima, hay una larga lista de razones por las que China no podrá materializar sus planes de expansión: no tienen bastante agua para producir la suficiente cantidad de soja o maíz para alimentar a todas las aves previstas. Asia y África representa el 73% de la población mundial pero solo cuenta con un 47% del agua disponible. Por el contrario, en América hay un 14% de la población y un 41% del agua disponible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.