El Consejo de Ministros aprobó
el pasado viernes el reparto de 52.190.870 euros entre las Comunidades Autónomas
para la financiación de los programas de protección y mejora del medio natural,
formalizando así la distribución acordada en la Conferencia Sectorial de Medio
Ambiente celebrada el pasado 30 de mayo.
Con esta cantidad se
subvencionarán actuaciones dirigidas a la mitigación de la desertificación y
prevención de incendios forestales, para la Red europea Natura 2000, el
aprovechamiento de la biomasa forestal residual y otras acciones relacionadas
con la Ley de Montes. Estos fondos se utilizarán también para la conservación de
especies en peligro de extinción y para la corrección de líneas eléctricas
peligrosas para la avifauna.
En concreto se han asignado
25.131.150 euros para la mitigación de la desertificación y la prevención de
incendios, subvencionando con ello la realización de trabajos de protección y
mejora forestal destinados a dificultar el inicio y la propagación del fuego,
evitando o disminuyendo la extensión del incendio forestal y por tanto sus
consecuentes procesos de erosión, desertificación y en resumen la degradación de
los ecosistemas.
También se han destinado
8.377.050 euros para la Red Europea Natura 2000, financiándose, con esta
cantidad, actuaciones orientadas a la conservación y la restauración de los
hábitat y especies de interés comunitario que dieron lugar a la designación de
los lugares Natura 2000, así como de las especies y hábitat que requieran un
sistema de protección estricta.
Un total de 12.000.000 euros
han sido asignados para impulsar la utilización energética de la biomasa
forestal, basándose el reparto, entre otros criterios, en la superficie
forestal.
Para las acciones relacionadas
con la Ley de Montes se han distribuido 2.662.500 euros, importe que se
destinará a financiar la elaboración, por parte de las Comunidades Autónomas, de
planes de defensa en Zonas de Alto Riesgo de incendio forestal, áreas en las que
la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la importancia de los
valores amenazados hagan necesarias medidas especiales de protección contra los
incendios.
Por otra parte, y destinados a
la corrección de tendidos eléctricos peligrosos para la avifauna, se han
repartido 1.822.010 euros, distribución basada en la existencia de normativa,
con rango de decreto autonómico, que prevea este tipo de actuaciones o planes de
recuperación formalmente aprobados para las especies amenazadas que sufren mayor
mortalidad en tendidos peligrosos como son el águila imperial ibérica, águila
perdicera, águila pescadora y el alimoche canario.
Dentro de los programas de
protección y mejora del medio natural se han destinado 2.198.160 euros a los
planes de recuperación de especies en peligro de extinción como el lince ibérico
y el oso pardo pirenaico.
Se incluyen también
actuaciones para la conservación de otras especies catalogadas “en peligro” o
“vulnerable” del Catálogo Español de Especies Amenazadas, con Estrategias
Nacionales de Conservación aprobadas, como el visón europeo, el urogallo o el
águila imperial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.