Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La plataforma de asociaciones de fabricantes de medios de producción agrícola califican de negativa la reforma de la ocm del algodon

           

La plataforma de asociaciones de fabricantes de medios de producción agrícola califican de negativa la reforma de la ocm del algodon

30/06/2008

Las Asociaciones de Fabricantes de Medios de Producción Agrícolas AEPLA, AFRE, ANFFE, ANSEMAT y APROSE consideran que la reforma de la OCM del algodón, aprobada recientemente por la Unión Europea, es una mala noticia para el sector desmotador nacional, e indirectamente para el sector suministrador de medios de producción agrícolas y el mercado español en general.

Se debe tener en cuenta que la reducción de la superficie de cultivo del algodón a prácticamente la mitad, medida impuesta en la reforma, además de perjudicar a los agricultores de dicho cultivo, supondrá una pérdida para la economía española y un deterioro para la cadena de suministros de los medios de producción. La decisión de la Comisión contempla la creación de un sobre nacional de seis millones de euros anuales, totalmente insuficientes para compensar a las desmotadoras, a detraer de los fondos creados por quienes continúen cultivando (insignificante comparado con la remolacha, 401 millones de euros según recientes declaraciones de la Ministra Sra. Espinosa).

Decisión de la Comisión que choca con las sentencias favorables a las reivindicaciones del sector del Tribunal de Luxemburgo en el año 2006 y determina la reducción de este tradicional cultivo en España a una cantidad mínima, cuando nuestra producción es prácticamente insignificante a nivel mundial, quedando la duda de si la Comisión se hubiese atrevido a imponer tal reforma a otros cultivos tan tradicionales en países como Francia o Alemania.

Al recortar la superficie garantizada a 48.000 Has. de las 90.000 históricas (se ha pasado de 350.000 Tm. de producción a 130.000 Tm. en 3 años), el impacto negativo sobre desmotadoras y los suministros de insumos va a resultar definitivo para los fabricantes y para toda la red rural de prestación de servicios y distribución, al producirse una total paralización en la renovación de equipamiento, de riego, cosechadoras, tractores y un descenso en los demás insumos consumibles, fertilizantes, fitosanitarios y superior al 50% en semillas (que puede ser mayor si no se aplican controles de cultivo y producción), con cierres de pequeñas y medianas empresas y ajustes de puestos de trabajo en zonas ya desfavorecidas de empleo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo