La primera ponencia de la jornada de hoy jueves se ha titulado “Verdades y falacias de los Biocombustiles y sus catastróficos efectos sobre las producciones animales españolas” que ha impartido el director de Proyectos y de Desarrollo del área de lácteos de Perdigao-Eleva, Alfonso Raffin. El mediático ponente ha mencionado las causas que han impulsado a la sociedad a hacer uso de los combustibles y los diferentes efectos que estos han causado y causaran en un futuro en el medio rural, el medio ambiente y la alimentación a nivel mundial.
Otro de los temas de interés que Raffin ha expuesto han sido las consecuencias en el sector ganadero de España. En este sentido, ha hecho referencia a las posibles soluciones para intentar paliar estos efectos. A pesar de las dclaraciones muy contundentes sobre el estado actual del sector, el ponente se ha mostrado optimista y ha intentado concienciar a la sociedad sobre los temas de calentamiento global i el uso de los biocombustibles.
“Las últimas orientaciones en la política agraria comunitaria en los mercados de la leche y de la carne. Repercusiones para el sector productor” ha estado la siguiente ponencia, protagonizada por Manuel del Pozo, miembro de la Comisión Europea.
Del Pozo ha estructurado su presentación en tres partes diferenciadas. En primer lugar, la evolución de la Política Agraria Común (PAC) haciendo referencia a las diferentes reformas que ha sufrido a lo largo de los años. En segundo lugar, ha
realizado un análisis exhaustivo de la situación actual del vacuno de leche y de carne a Europa i, finalmente, ha argumentado la situación y las perspectivas de futuro del sector ganadero. Una ponencia que ha resultado ser muy útil para los asistentes ya que les ha permitido tener una perspectiva más globalizada del presente.
Después de una merecida pausa amenizada por un delicioso desayuno, el congreso Eurovacum ha continuado sus actividades con una mesa redonda en la cual, nuevamente, Alfonso Raffin -juntamente con Javier López, gerente Nacional d’ASOPROVAC- ha hablado de la “Situación de los Mercados de bovino en el mundo de la leche y de la carne. Una visión globalizada”. Durante la sesión se han esmentado les cifras sobre producción láctea, las tendencias de los mercados y estadísticas de precios También se han explicado los diferentes modelos de producción juntamente con sus aventajas e inconvenientes correspondientes. Tal y como indica el mismo título de la ponencia, se ha tenido muy presente en todo momento la visión global del sector y su evolución.
La última ponencia de la mañana, “El valor saludable de la materia grasa de la leche y les estrategias alimentarias para mejorar la calidad nutricional”, ha ido a cargo de Yvan Larondelle, de la Universidad Católica de Lovaina-la-Nueva. Larondelle ha explicado la situación alimentaria de la leche y diferentes mitos que ha acarreado durante mucho tiempo. Para explicarlo, ha expuesto un seguido de razones que explicaban los beneficios del producto para la salud humana y la variación de las características de la leche en función de la variedad animal.
Vic, 12 de junio de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.