Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC transmite a los europarlamentarios las exigencias de un sector que lucha por su supervivencia

           

ASOPROVAC transmite a los europarlamentarios las exigencias de un sector que lucha por su supervivencia

11/06/2008

Madrid 10 de junio de 2008.- ASOPROVAC -representada por su presidente Alberto Juanola y su gerente nacional, Javier López- ha encabezado una delegación compuesta por miembros de las principales asociaciones ganaderas de siete países comunitarios que en su conjunto representan más del 60 % de la producción de carne de vacuno de la UE, que viajaba el día 10 de junio a Bruselas para mantener una reunión de urgencia con miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

Su objetivo ha sido presentar a los europarlamentarios un manifiesto acordado por los ganaderos europeos de vacuno de carne ante la crisis sin precedentes que atraviesa este sector. “No a un acuerdo OMC que sustituya la producción UE por importaciones, si a una PAC verdadera que reconozca las especificidades de la ganadería”, es el título de un documento en el que los ganaderos solicitan una nueva PAC que incentive la productividad agroganadera, garantice un nivel de vida adecuado a los productores, estabilice los mercados y abogue tanto por la seguridad y soberanía alimentaría de la Unión Europea, como por unos precios de los productos agrícolas asequibles para sus consumidores.

Aseguran que la gran amenaza para el sector vacuno europeo proviene de unas negociaciones en la OMC en las que se están barajando reducciones de aranceles a la importación de productos de vacuno próximos al 70%, lo que conllevará que los precios en el mercado comunitario se sitúen por debajo de nuestros costes de producción.

Exigen una PAC que cree un entorno favorable para el vacuno, una producción con futuro, “ya que –explica el manifiesto- los consumidores europeos quieren proteínas animales de alta calidad organoléptica, nutricional y sanitaria, con garantías sobre el origen y las condiciones de producción”.

Dicen que la Comisión Europea esta poniendo en juego más de 600 puestos de trabajo en el sector cárnico y apelan al importante papel de las explotaciones de vacuno en el mantenimiento del medio rural, generando empleo y fijando la población en este tipo de entorno. Recuerdan que se trata de un sector productivo que ha demostrado su enorme capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos, sobre todo en el caso de las crisis sanitarias (EEB, Lengua azul, fiebre aftosa, etc.) y también a las nuevas exigencias sobre bienestar animal, trazabilidad, medioambiente, etc.

Coinciden con las voces a nivel mundial, cada vez más frecuentes, que solicitan un incremento de la producción global de alimentos, y consideran necesario reevaluar las negociaciones internacionales a la luz del nuevo contexto mundial, “ya que de otro modo –dicen- destruirán todo potencial de países y regiones como la UE”.

La entrega al Parlamento Europeo del mencionado manifiesto se encuadra dentro del conjunto de acciones acordadas tras la reunión celebrada en febrero en Madrid por las asociaciones de productores de vacuno de carne de España (ASOPROVAC), Francia (Fédération Nationale Bovine), Irlanda (Irish Farmers’ Association) e Italia (L’Italia Zootecnica), a las que posteriormente se han unido entidades del Reino Unido (National Beef Association), Bélgica (Fédération Wallonne de l’Agriculture) y Escocia (Scottish Beef Cattle Association), con el fin de aunar esfuerzos para poner freno a la situación que vive este sector y tratar de reconducir la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo