Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Descubierto un mecanismo molecular de transporte de arsénico en las plantas que podría utilizarse para descontaminar el arroz y las aguas

           

Descubierto un mecanismo molecular de transporte de arsénico en las plantas que podría utilizarse para descontaminar el arroz y las aguas

11/06/2008

Investigadores de las universidades de Copenhague y Goteborg han identificado en células vegetales, una familia de moléculas transportadoras del arsénico en forma de arsenito a través de la membrana celular.

Para probar esta acción, los investigadores han transformado levaduras con los genes de estas proteínas transportadoras, encontrando que efectivamente transportan el arsénico dentro de las células, inhibiendo su crecimiento. Además y de forma sorprendente, si se añade arsenato en lugar de arsenito, algunas levaduras crecen bien y es transportado arsenito fuera de las células lo que indica la posibilidad de un transporte bidireccional.

El conocimiento del mecanismo molecular del transporte de arsénico en las plantas puede ser fundamental para acometer el grave problema que la contaminación por arsénico supone en cultivos agrícolas, especialmente en casos como el arroz en delta del Ganges (BanglaDesh e India), así como en otros países donde además de los cultivos contamina el agua de consumo.

El arsénico es muy tóxico y cancerígeno, siendo ubicuo en la corteza terrestre y la presencia en las aguas su principal fuente de contaminación, así como de la presencia en los alimentos, principalmente arroz cultivado con riego de aguas contaminadas por arsénico, especialmente las provenientes de acuíferos subterráneos .

Bangladesh tiene el porcentaje más elevado de pozos entubados contaminados y cerca de 30 millones de personas dependen de esos pozos para el riego y el agua potable. De los 4 millones de hectáreas de superficie irrigada, 2,4 millones de hectáreas se riegan con cerca de 900 000 pozos entubados de poca profundidad. Se calcula que el bombeo de agua para el riego desde los acuíferos poco profundos añade un millón de kilogramos de arsénico por año a las tierras de cultivo en Bangladesh, principalmente en los arrozales; siendo el arroz el alimento básico en este país asiático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo