Desde la década de los 80, el censo de vacuno de la UE no ha dejado de descender, hasta alcanzar la estabilidad de 2006 a 2007 (+0,3%) y aproximarse a los 90 millones de cabezas. No obstante, el número de bovinos de 1 a 2 años, las vacas lecheras y las vacas nodrizas se han reducido en un 4,7%, 0,7% y 0,2%, respectivamente, de acuerdo con las últimas cifras de EUROSTAT.
En España, el censo bovino en 2007 llegó a 6,4 millones de cabezas, lo que supone un incremento de un 3,5% en relación con 2006. Todas las categorías de animales han aumentado en 2007, salvo la de vacas lecheras que ha descendido en un 4%. Son destacables los incrementos de las categorías de terneros de menos de 1 año (7,5%), y de vacas nodrizas (6,9%).
En el conjunto de la UE, los mayores incrementos del censo se han producido en Latvia (+5.7%), Eslovenia (+5.6%), Holanda (+4.0%) e Italia (+3.7%). Por otro lado, los mayores descensos se han registrado en Lituania (-6.1%), Bulgaria (-4.0%) y Rumania (-3.9%).
El 47% del censo total de la UE se concentra en Francia, Alemania y Reino Unido. El censo de España solo supone un 7% del total, al igual que el de Italia y el de Irlanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.