Un 70% de los consumidores británicos conocen el concepto y la marca “de comercio justo” (Fairtrade) que se utiliza en algunos productos, particularmente agroalimentarios, para identificar aquellos que cumplen una serie de criterios socioeconómicos, favorables para los productores, en general agricultores de países en desarrollo. En 2007 solamente un 57% reconocían este tipo de productos.
Estos resultados se han obtenido de una encuesta realizada por TNS que también muestra que uno de cada cuatro consumidores compra regularmente algunos productos con esta marca, cuya evolución es de un gran crecimiento, habiendo pasado de un volumen global de 362 millones € en 2006 a 648 millones € en 2007, lo que supone un incremento de un 79%.
El café es el producto “de comercio justo” más consumido, seguido por el té, chocolate y plátanos, aunque existen más de 3.000 productos, como azúcar, algodón, uvas, piñas, mangos, aguacates, manzanas, peras, cítricos, lichis, cocos, frutos secos, mermeladas, flores etc. También hay productos no alimentarios como textiles, juguetes o pequeños muebles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.