• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La carne del millón de dólares

           

La carne del millón de dólares

24/04/2008

La organización de defensa de los animales People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) ha decidido conceder un premio de un millón de dólares para el investigador que consiga la producción de carne in vitro de un forma comercialmente viable, a precio competitivos y antes de 2012. Esta decisión no ha sido fácil dentro de la organización, dado que ha habido una sección de la misma que se oponía a que se comiera carne aunque ésta se hubiera obtenido sin tener que sacrificar un animal.

La obtención de carne en el laboratorio no es una idea nueva. Es un sistema con el que se evitaría el sacrificio de millones de animales, no habría problemas de sanidad y bienestar animal ni medioambientales y además, no se vería influenciado por el aumento del precio de los cereales. Además, la carne cultivada estaría libre de E. coli y de salmonella, así como también de grasa, la que cual se podría adicionar como aditivo.

El equipo de investigación del científico holandés Henk Haagsman de la Universidad de Utrecht, ya lleva algunos años trabajando en el tema. Ha conseguido el cultivo de carne en el laboratorio a partir de células madre de cerdo. El método de obtención ha sido patentado. La industria cárnica de EEUU, Sara Lee, así como el productor europeo de salchichas Stegeman, han apoyado el trabajo del equipo holandés. En el proceso se identifica las células madre que proporcionan el máximo número de células de progenia. De éstas, en un birreactor se puede producir la cosecha de células de músculo. Estas células producen el tejido muscular que constituye la carne.

El medio de crecimiento es agua y glucosa. Se pueden adicionar aminoácidos y el sabor que se quiera. La carne del futuro puede tener el mismo sabor que la actual, o bien el sabor que se desee, pudiendo incluso ser de sabor a fresa o a tutifruti.

Los primeros productos que se podrían obtener sería carne picada de cerdo, carne picada de vacuno, carne procesada como hot dogs, salchichas y carnes usadas en pizzas y salsas. Para la obtención de un filete se cree que todavía serán necesarios unos 10 años más.

Otro estudio publicado en la revista Tissue Engineering en 2005, señalaba que sería técnicamente viable utilizar el cultivo in vitro a gran escala de tejidos de pollo, vacuno, cerdo, e incluso pescados para la producción comercial de carne. La técnica sería hacer crecer las células del músculo de los animales en grandes láminas separadas por membranas. Una vez obtenidas las láminas de tejidos muscular, estas de deberían juntar y comprimir para obtener la firmeza de la carne natural.

Otro sistema sería un cultivo celular tridimensional que se alongaría con pequeños cambios de temperatura, obteniéndose un producto utilizable como la actual carne picada, utilizable en hamburguesas, productos transformados etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo