Investigadores de la Universidad de Michigan han obtenido maíz transformado genéticamente con un gen de una bacteria del rumen de animales vacunos, obteniéndose plantas que son fácilmente degradables para la obtención de bioetanol a partir de su biomasa sin necesidad de adición de enzimas.
La descomposición económica y eficaz de la celulosa en azúcares simples es uno los “cuellos de botella” principales de la obtención de bioetanol a partir de biomasa por el método enzimático, una de las principales vías de investigación de los denominados biocarburantes de segunda generación. .
El nuevo maíz de celulosa autodegradable se denomina Spartan Corn III y actualiza versiones anteriores de la misma idea que contenían enzimas de otros organismos que degradaban la celulosa de una forma más rudimentaria: La primera contenía un enzima bacteriana que cortaba la celulosa en grandes trozos; la segunda otra de un hongo que descomponía los trozos anteriores en disacáridos y la tercera obtiene azucares simples con el gen de las bacterias del rumen vacuno y contiene las tres enzimas.
Las enzimas celulósicas están contenidas en las vacuolas de las células de las partes verdes de la planta, de forma que la planta viva no se “descompone” a sí misma hasta que no se moltura y las vacuolas se rompen liberando las enzimas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.