• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Castilla y León: Las medidas puestas en marcha en el año 2000 garantizan un consumo de carne absolutamente seguro

           

ASAJA Castilla y León: Las medidas puestas en marcha en el año 2000 garantizan un consumo de carne absolutamente seguro

08/04/2008

Ante la noticia del fallecimiento reciente en Castilla y León de dos pacientes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, variante humana de la enfermedad de las “vacas locas”, ASAJA recuerda a los consumidores que no hay motivo para la alarma ya que ésta es una enfermedad de larga incubación que nada tiene que ver con el consumo actual de carne o productos cárnicos. Estos lamentables fallecimientos son consecuencia de una enfermedad contraída antes del año 2000 cuando se detectaron los primeros animales enfermos y se puso en marcha toda una serie de medidas para erradicar la enfermedad y evitar el consumo de carne de animales enfermos.

Las medidas excepcionales que se pusieron en marcha en el año 2000 y 2001, que siguen en vigor al día de hoy, pues nunca se ha bajado la guardia, fueron absolutamente eficaces, a la vez que costosas, y han evitado cualquier riesgo de contagio al ser humano. Por todo ello, los dos fallecimientos de los que se ha informado, y de otros si fuera el caso, son consecuencia de haber contraído la enfermedad antes de la puesta en marcha de las medidas de salud pública y sanidad animal más radicales y efectivas que jamás se han conocido.

Recordar que la utilización de harinas cárnicas en la alimentación animal, principal fuente de contagio de la enfermedad para el ganado vacuno que a su vez es el trasmisor a la especie humana, se prohibió en toda Europa el 1 de enero de 2001. La mayoría de la cabaña de vacuno que tenemos en estos momentos son animales nacidos después de la prohibición de utilizar harinas cárnicas, lo que es un factor más de seguridad a todos los controles que se llevan a cabo tanto en granjas como en la cadena de sacrificio.

La enfermedad de las vacas locas, salvo en estos casos de fallecimientos humanos, ha tenido consecuencias sobre todo económicas, afectando sobre todo al sector ganadero, quién ha sido la víctima de la falta de controles de las administraciones a los piensos que se estaban vendiendo al sector por parte de la industria. En estos año, y particularmente en la primera mitad de la década en la que estamos, se produjo una severa crisis de confianza en el consumidor que hundió el mercado e hizo caer los precios acarreando pérdidas millonarias en las explotaciones, a lo que se ha sumado los costes de renovar parte de la cabaña enferma o con riesgo de estarlo a raíz de los estudios epidemiológicos.

La enfermedad de las vacas locas marcó un antes y un después en los controles sanitarios. Las medidas puestas en marcha en 2000, y otras posteriores relacionadas o no con esta enfermedad, garantizan la absoluta salubridad de lo que consumimos, y garantizan que los productos de la región están a la altura de las normas más exigentes de los países más desarrollados.

Valladolid, 7 de abril de 2008.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo