Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La Plataforma del Algodón considera que el Informe del Parlamento Europeo ofrece margen de maniobra

           

La Plataforma del Algodón considera que el Informe del Parlamento Europeo ofrece margen de maniobra

02/04/2008

1 de abril de 2008.- La Plataforma en Defensa del Algodón considera que, aunque la situación del sector es “preocupante”, el Informe del Parlamento ofrece cierto margen de maniobra para que el Gobierno y la Junta se apoyen en él a la hora de iniciar un proceso de negociación política que permita garantizar la continuidad del sector del algodón con criterios de estabilidad.

Tras dos días de reuniones y encuentros, los miembros de la Plataforma han podido constatar que, si bien el planteamiento de la Comisión no ha variado respecto a la reforma de 2004 (cuyo reglamento anuló el Tribunal Superior de Justicia de Luxemburgo, tras el recurso de España, a instancias de Andalucía), y aunque el Informe que hoy se ha leído en el Parlamento Europeo no es vinculante, sí permite mantener ciertas esperanzas respecto al futuro del sector. El ponente griego, Ioannis Gklavakis, ha mostrado en todo momento su apuesta por el mantenimiento del cultivo, de ahí que la Plataforma considere que es posible llegar a una posición conjunta entre España y Grecia, una opción que la Comisión vería con buenos ojos, preocupada por la posibilidad de que el gobierno español exija la revisión de la aplicación de la sentencia del Tribunal Europeo que ordenaba la modificación del reglamento aprobado en 2004.

Por eso, hay que seguir trabajando para conseguir que el Informe incorpore algunas de las demandas del sector, como es la mayor subsidiariedad posible, es decir, mayor autonomía para que los estados miembros puedan repartir los fondos que les correspondan de la forma que consideren más adecuada a la realidad del sector en su territorio (por ejemplo, en el caso de España, incrementando los porcentajes de ayuda acoplada, es decir, vinculada al hecho de producir). También es necesario seguir trabajando para conseguir que otros países comunitarios apoyen las peticiones españolas, de cara a la aprobación definitiva de este Informe por parte de la Comisión del Parlamento, en este mes de abril, y por el Pleno de la Cámara, en el mes de mayo.

La Plataforma de Algodón considera por todo ello que este viaje y los encuentros mantenidos en Bruselas han sido oportunos y han dado resultados muy positivos, al permitir mostrar la unión del sector y la claridad de sus objetivos.

* Importancia del algodón

Está en juego la supervivencia de un sector económico y social que tiene una importancia estratégica, ya que del algodón dependen, directamente, más de 1.100.000 jornales, 10.000 familias, 139 pueblos y 27 industrias desmotadoras, además de una repercusión en los fabricantes de medios de producción agrícola, semillas, fertilizantes, fitosanitarios y maquinaria agrícola, equipos de riego, tractores, etc., con cientos de puestos de trabajo directos e indirectos afectados y la consiguiente destrucción del tejido industrial y auxiliar rural, instalaciones, almacenes, talleres, etc.

Estos datos deben ser tenidos en cuenta a la hora de enfrentarse a la posibilidad de desaparición de un sector, forzando un proceso de reestructuración que podría provocar problemas estructurales hacia otros sectores productivos.

Hay que recordar que la reforma anulada, en sus dos campañas de aplicación, ha tenido efectos nefastos, confirmando así los peores augurios: una reducción del 63% de la producción, de casi un 30% de la superficie cultivada, del 25% de los productores, de casi el 60% de los jornales en campo y del 33% del empleo industrial, así como una pérdida importante de la calidad. Además, el mantenimiento de la reforma implicaría el cierre de al menos 20 de las 27 desmotadoras que en estos momentos están en funcionamiento, y la pérdida de más de un millar de puestos de trabajo en la industria. A esto hay que sumarle que las zonas productoras de algodón también lo son, tradicionalmente, de remolacha y en los últimos tiempos se han visto muy perjudicadas por la drástica reducción de más del 60% de la superficie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo